Huelva ultima preparativos para celebrar su primera Semana Santa pospandemia
El Consejo de Hermandades de Huelva ultima los preparativos de una Semana Santa «especial» que se encuentra «totalmente en marcha» y que se celebrará –del 10 al 17 de abril— como si fuera «normal», tal como eran antes del Covid-19, de forma que la Carrera Oficial comenzará a montarse el día 30 de marzo.
Así lo ha indicado el presidente del Consejo de Hermandades de Huelva, Antonio González, quien ha señalado que los preparativos este año se han llevado «con mucha alegría» y con «unas sensaciones bonitas después de dos años sin poder celebrarse».
González ha apuntado que después de que las hermandades hayan estado dos años sin salir, tres en el caso de Oración en el Huerto y de todas las del Miércoles Santo que se quedaron poder hacerlo en 2019 –último año de celebración antes de la pandemia– a causa de las precipitaciones, este año serán «más condescendientes» con el protocolo de lluvia, de forma que la moratoria, que anteriormente era de media hora, se podrá ampliar «incluso dos horas o más» para que las cofradías puedan cumplir su estación de penitencia.
«Este es un año especial y, a situaciones especiales, remedios especiales», ha manifestado González antes de añadir que «una vez normalizada la situación de la sexta ola», y tras «dos años sin mirar al cielo» al ser conscientes de que las hermandades no podrían salir, la «preocupación» es que «la lluvia no empañe la Semana Santa después de tanto tiempo sin procesionar».
Con respecto a la posibilidad de que se produjese una séptima ola, González se ha mostrado «positivo» de que no ocurra, ya que «los contagios han bajado mucho en las últimas dos semanas» y con las vacunaciones y la bajada de la incidencia esperan que «todo transcurra con normalidad», por lo que están «contentos y esperanzados» de que así sea.
En cuanto a los preparativos, ha explicado que en el mes de agosto se reunió con los hermanos mayores de las hermandades, a los que señaló que «la Semana Santa se iba a preparar como si no existiera la pandemia, y así se ha hecho», de forma que «se ha montado absolutamente todo».
Con respecto a los ensayos de los costaleros, González ha apuntado que han sido «prudentes» recomendando «que se hicieran menos» y que se empezarón «a partir del 20 de febrero», como así indicaron las autoridades sanitarias, a la espera de que bajara el nivel de contagios.
Sin embargo, ha indicado que, de momento, no se contempla ninguna medida adicional de cara a las procesiones, toda vez que ha remarcado que «no obstante» acatarán «las recomendaciones que puedan marcar las autoridades sanitarias».
Finalmente, ha señalado que el Víacrucis –la titular será María Santísima de los Dolores al pie de la cruz, imagen de la Hermandad de los Judíos– se llevará a cabo el próximo 16 de marzo en la Plaza de San Pedro, mientras que el pregón será el 3 de abril en el Gran Teatro de Huelva.
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.