Un Nobel de Economía abrirá el Congreso ASEPELT 2021 en Jaén
La Universidad de Jaén (UJA) acogerá del 6 al 9 de octubre la XXXIV edición del Congreso Internacional de Economía Aplicada Asepelt, que estará especialmente dedicada a la economía del olivar.
En el encuentro -organizado por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa junto con el Departamento de Economía y la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UJA, junto a la Asociación Internacional de Economía Aplicada Sepelt- se presentarán más de doscientas comunicaciones.
En esta ocasión, se destacará el sector oleícola, analizando las actividades de promoción, venta y distribución del aceite, su implicación económica y social en las zonas rurales de gran parte de España y el desarrollo sostenible.
Economía del olivar
El programa, estructurado en distintas sesiones, «incidirá en los temas relativos a la economía del olivar, acogiendo charlas y sesiones específicas que faciliten la discusión entre expertos y que puedan abrir vías de comunicación y de colaboración entre investigadores», según ha explicado el profesor de la UJA y presidente del comité organizador, José Rodríguez Avi.
Junto a este objetivo identificativo, se abrirán otros campos de interés, en línea con la tradición investigadora marcada en anteriores ediciones del evento, dando continuidad a objetivos de análisis ya consolidados.
«Además, se pretende reconocer e incentivar a jóvenes investigadores en Economía y otros campos afines, con la incorporación de nuevos premios, junto al de Bernardo Pena, para destacar los mejores trabajos de fin de grado o máster y de iniciación a la investigación presentados», ha reconocido.
Conferencia inaugural de Nobel
Sobre el programa, la conferencia inaugural será pronunciada por el profesor Finn Kydland, Premio Nobel de Economía 2004 junto al estadounidense Edward C. Prescott, por sus contribuciones a la macroeconómica dinámica, la consistencia temporal de las políticas económicas y las fuerzas que rigen los ciclos económicos
El objetivo es poner al servicio de la comunidad científica las aportaciones de economistas de diferentes países para enriquecer el conocimiento y generar un foro de discusión ameno y comprometido.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.