Forman a desempleados del área metropolitana de Granada para la limpieza de edificios y locales
Europa Press. Un total de once personas desempleadas procedentes de municipios del área metropolitana de Granada, y particularmente de Huétor Vega, han concluido la formación del itinerario formativo de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, que forma parte del programa de inserción laboral Granada Empleo III de la Diputación.
Según ha indicado la Diputación en una nota, la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, ha asistido este viernes en Huétor Vega al acto de clausura de este itinerario integrado de inserción sociolaboral, junto a los once participantes y al alcalde en funciones del municipio, José Prieto.
El alumnado concluye así seis meses de formación en los que ha contado con un equipo de profesionales de la Diputación de Granada, que les han guiado en su desarrollo a lo largo de todo el itinerario, además de personal docente con experiencia en la materia.
Muñoz ha informado de que cinco de los once alumnos ya han conseguido un empleo en el sector. Los restantes tendrán el respaldo de los técnicos de Diputación, que seguirán trabajando en su inserción hasta la finalización del proyecto, colaborando con las empresas colaboradoras, enviando el curriculum vitae del alumnado participante y buscando nuevas ofertas, ha aclarado.
«Desde la Diputación ponemos nuestro granito de arena para mejorar los datos de empleo en esta situación tan difícil que estamos viviendo, apostando por mejorar las capacidades de las personas desempleadas», ha señalado la diputada en su intervención. Además, ha recordado que este curso se ha desarrollado en plena pandemia, «con muchas dificultades», por lo que ha agradecido a los docentes, a las empresas colaboradoras, y a los alumnos «su participación y su implicación».
El objetivo de Granada Empleo III es mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción laboral y la inclusión social de más de 1.700 personas desempleadas de la provincia pertenecientes a colectivos vulnerables, a través del desarrollo de más de 120 itinerarios en especialidades alineadas con la Estrategia Española de Activación para el Empleo.
Cada itinerario comprende: formación específica, prácticas profesionales, formación transversal, tutorías y orientación, formación complementaria y otras actuaciones de apoyo a la inserción. Además, están previstas otras medidas de apoyo para favorecer la incorporación de las personas a procesos de cualificación y empleo, como la ayuda por asistencia de 13,45 euros por persona y día para los que no posean ingresos superiores a 403 euros (75 por ciento del IPREM).
Las personas participantes en los itinerarios del programa, que seguirá vigente hasta diciembre de 2021, deben pertenecer a algunos de los siguientes colectivos: personas desempleadas de larga duración, jóvenes menores de 30 años, personas mayores de 55 años, personas con discapacidad, personas inmigrantes, personas pertenecientes a minorías o a comunidades marginadas y víctimas de violencia de género.
También se incluyen a otros colectivos desfavorecidos como personas que viven en hogares compuestos de un único adulto con hijos a su cargo; personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda; víctimas de violencia de género; víctimas de discriminación por origen racial o étnico, orientación sexual e identidad de género; solicitantes de asilo; personas con problemas de adicción; personas reclusas y exreclusas; perceptoras de rentas mínimas o salarios sociales; y personas con fracaso o abandono escola
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.