Aumenta en julio la afiliación interanual un 5,22% en Andalucía
La Seguridad Social ha cerrado el mes de julio con una bajada de 2.251 afiliados en Andalucía y sitúa el número total de ocupados en tierras andaluzas en 3.166.349, cifra que supone un descenso del 0,07% en comparación con el mes anterior y, por el contrario, supone un aumento del 5,22% en la comparativa sobre el mismo periodo del pasado año al aumentar en 157.160 afiliados, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados este martes.
A pesar de esta bajada de la afiliación a la Seguridad Social, el paro registrado en Andalucía en junio ha descendido en 69.159 personas, una caída del 7,7% que sitúa la cifra total en 828.496, mientras que a nivel nacional el paro ha bajado en 197.841 personas, un 5,47 menos, para que la cifra total de desempleados sea de 3.416.498 personas.
En el conjunto de España los cotizantes a la Seguridad Social han aumentado en julio en +91.451 (+0,47%) y en la comparativa interanual el incremento es de +806.174 (+4,29%).
Afiliación por provincias
El comportamiento de la afiliación a la Seguridad Social en julio en Andalucía se ha caracterizado por un aumento en cuatro provincias, Málaga con un incremento de 13.197 (+2,10%); Cádiz con 10.897 (+2,78%); Granada con 2.557 más (+0,76) y Jaén con 715 más (+0,31%). Por el contrario, han bajado las afiliaciones en Huelva, con 21.656 menos (-9,21%); Almería, con 5.808 menos (-1,96%); Córdoba con -1.244 (-0,42%) y Sevilla, con 910 menos (-0,12%).
En términos interanuales, en todas las provincias de Andalucía se ha incrementado la cifra de afiliados a la Seguridad Social, liderado por Málaga (+38.074, un 6,31%); Sevilla (+33.157, un 4,62%) y Cádiz (+22.434, un 5,89%).
Datos de afiliación nacionales
En España, la Seguridad Social ganó en julio 91.451 cotizantes medios respecto al mes de junio (+0,47%), lo que situó el número total de ocupados en 19.591.728 cotizantes.
El nivel de afiliación es el más alto de la serie histórica. En términos desestacionalizados y corregidos de calendario, el sistema ganó 133.049 cotizantes en julio (+0,69%), hasta un total de 19.400.964 ocupados.
La ganancia mensual de afiliados medios en julio se observó en ambos sexos, aunque más entre los hombres, que sumaron en el mes 94.713 cotizantes respecto a junio (+0,9%), frente a un descenso de mujeres afiliadas de 3.262 cotizantes (-0,04%).
Aún así, la cifra de mujeres cotizantes siguió sobrepasando la barrera de los nueve millones de ocupadas. En concreto, junio terminó con 9.073.677 afiliadas, frente a 10.518.051 varones ocupados.
La afiliación de extranjeros, por su parte, subió en 4.676 cotizantes en julio, un 0,21% respecto a junio, hasta situarse en valores récord de 2.226.585 ocupados.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.