Buscan un nuevo mausoleo en la Necrópolis de Carmona
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, adscrita a la Consejería de Cultura, ha informado favorablemente respecto al proyecto de excavación arqueológica de las «anomalías geofísicas» detectadas en 2020 junto al mausoleo circular del Conjunto Arqueológico de Carmona, que alberga una necrópolis romana datada en el siglo I de la era actual. Aún queda por esclarecer si las mismas corresponden a otro mausoleo y si este posible sepulcro, hasta ahora desconocido, cuenta con una cámara subterránea.
Las memorias técnicas de la intervención propuesta repasan grosso modo la historia de este emblemático yacimiento. Su apertura al público comienza en 1885 con Juan Fernández López y el famoso arqueólogo e historiador George EdwardBonsor como copropietarios del enclave, conformado por más de un centenar de tumbas de época romana y un museo instalado en torno a las mismas.
En 1930, poco antes de morir, George Edward Bonsor dejó por escrito el recinto al patrimonio público. En este mismo año, este conjunto de sepulcros y su museo fueron declarados como «monumento del tesoro artístico nacional».
Según deja conocer la documentación, antes de la gestión autonómica de este enclave, fueron excavados «aproximadamente unos 230 complejos funerarios» del mismo, «algunos de los cuales estaban intactos, pero otros presentaban signos de haber sido removidos en época antigua».
Mausoleos de la Necrópolis
Algunos de los sepulcros albergaban incluso «decoraciones parietales pintadas con motivos fúnebres». Estas destacaban la tipología de los mausoleos debido a su «singularidad arquitectónica y a la extensión del tipo por todo el Imperio romano».
Los técnicos señalan en estos documentos los resultados de la investigación científica desarrollada en la necrópolis entre octubre y diciembre de 2020 por el Instituto de Geofísica de Andalucía de la Universidad de Granada (UGR), bajo la dirección del arqueólogo Alejandro Jiménez.
Fruto del mencionado estudio geofísico mediante georradar, prospecciones magnéticas y técnicas de tomografía eléctrica en 12.700 metros cuadrados del conjunto arqueológico divididos entre tres sectores, -los de la finca Huerto Casquizo, de la antigua vía a Híspalis y del entorno del Mausoleo Circular del Campo de los Olivos-. Estas fueron detectadas en el subsuelo más de 240 estructuras susceptibles de ser enterramientos, lo que supondría casi duplicar el número de tumbas actualmente conocidas en el recinto.
En la zona norte del Mausoleo Circular, único mausoleo de la necrópolis que conserva la cubierta de la cámara y parte de la estructura exterior, fueron detectadas «unas anomalías que podrían coincidir con la presencia de otro mausoleo».
Otros mausoleos
«Este tipo de complejo funerario no suele estar aislado. Se sabe por documentación histórica que junto al actualmente existente, había al menos otros dos (mausoleos) más, en la actualidad desaparecidos», precisan los técnicos, respecto a estas «anomalías en forma de circunferencia que podrían ser interpretadas como el basamento de un nuevo mausoleo, desconocido hasta el momento».
Según precisa la documentación técnica, el contrato licitado ahora no está destinado a «excavar por completo ese complejo arqueológico, sino meramente caracterizarlo, ya que, en el caso de presentar una cámara subterránea, podría contener pinturas y tal eventualidad requiere de consideraciones previas de conservación».
«No obstante, la singularización del bien y su definición formal». Es decir, si «contiene o no una cámara subterránea», constituyen «pasos imprescindibles para poder elaborar un plan detallado de excavación, conservación y valorización de esa entidad, en caso de que la anomalía sea atribuible justamente a un complejo arqueológico».
La Comisión Provincial de Patrimonio se muestra a favor de la retirada de la estructura metálica existente sobre la cámara principal de la tumba de Servilia de este enclave, que no se ha mostrado efectiva. Además, produce un efecto contaminante para la visión general del monumento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.