La Alcazaba de Almería recuperará su color original
Las obras de restauración que se desarrollan en la muralla norte del primer circuito de la Alcazaba de Almería dejarán que la fortaleza recupere paulatinamente el color «blanquecino» propio de los nuevos enlucidos de cal, «parecidos en textura y color a los originales preservados», de forma que el monumento proyectará una imagen «novedosa» alejada del «color pardo empleado en las restauraciones del siglo pasado».
De esta manera lo ha trasladado tras la visita a las obras del monumento la encargada territorial de Cultura de la Junta en Almería, Eloísa Cabrera, quien ha precisado que, en todo caso, la nueva imagen del conjunto monumental va a ser fruto «del estudio de los restos originales».
En esta línea, el arquitecto directivo de la obra, Pedro Gurriarán, ha incidido en esta recuperación de los «colores originales» de la Alcazaba, con enlucidos y recubrimientos de época medieval que «al limpiarlos y restaurarlos nos está dejando observar que la Alcazaba de Almería, al contrario que vemos en otros paños del monumento, tenía una muralla blanquecina, muy lejos del color tierra que estamos habituados a ver, por servirnos de un ejemplo, en su frente sur».
De esta manera, en esa zona se trabaja en consolidar las estructuras y quitar los revestimientos recientes efectuados con cemento, que son reemplazados por nuevos enlucidos de cal que «destacan por su color blanquecino, que se está recobrando tras la supresión de las costras de suciedad».
Las obras de restauración
A raíz de la restauración que arrancó el pasado 17 de febrero y que cuenta con un presupuesto de 738.465 euros, financiado por medio de los fondos Feder, está actuando sobre los merlones y pretiles que rematan la muralla, estudiando su evolución y características primordiales.
La duración de la obra está prevista inicialmente en 15 meses y tiene sitio sobre prácticamente 200 metros de muralla de la Alcazaba, concretamente, «en un tramo que apenas ha sido intervenido antes y donde, en consecuencia, con mayor rigor se pueden identificar las estructuras originales de la fortaleza», ha señalado Cabrera, que ha incidido en que «los criterios que rigen la intervención tratan de sostener esa imagen primigenia de la Alcazaba, restaurando las factorías de forma rigurosa tras su estudio arqueológico y eliminando aquellos añadidos o bien materiales recientes que desvirtúan esa imagen del monumento y que pueden comprometer su conservación».
Las obras de rehabilitación de la muralla norte del primer recinto de la Alcazaba abarcan cuatro lienzos murarios y 5 torres, entre el Baluarte del Saliente y la torre del Muro de la Candela. La delegada ha detallado que los trabajos han empezado por la zona más próxima al Muro de la Vela, en un tramo que representa el 35 por ciento de la zona a intervenir.
En él se están desmontando forros ejecutados en el siglo veinte con mortero de cemento, siendo sustituidos por nuevas mamposterías, más acordes a las originales por su aparejo y por el empleo de mortero de cal.
El ciclismo deja una nueva medalla olímpica con… El ciclista Luis Miguel García-Marquina Cascallana ha logrado esta madrugada la tercera medalla con color andaluz en Tokio 2020, alzándose con la…
Andalucía recuperará 28 espacios de su patrimonio Europa Press. La Comisión Mixta del 1,5% Cultural, presidida por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Mitma), Pedro…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.