Andalucía en los Oscar, un escaparate para la belleza de nuestra tierra
Sandra Luma. Desde 1929 se han celebrado los premios Oscar para resaltar el talento cinematográfico a nivel mundial. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas o AMPAS se fundó a finales de los años 20 del pasado siglo para fomentar la industria cinematográfica en Estados Unidos. Fue dos años después cuando la Academia fundó los Premios Oscar, reconociendo a las mejores películas, actores, productores, maquilladores… Año tras año, entregan diferentes distinciones a las categorías existentes. Aunque su objetivo inicial fue fomentar el cine en EEUU, comenzaron a entrar en juego otros países.
La bibliotecaria Margaret Herrick fue quien dio nombre a los premios cuando encontró parecido en la estatuilla a su tío Óscar y decidieron darle este nombre a la celebración de los premios.
Aunque son muchos más los premios que entrega la Academia, el “Premio de la Academia al Mérito” es el más famoso a nivel mundial por tener una periodicidad anual y acoger grandes actores y directores. Este premio lo han recogido artistas como Marlon Brando, Tom Hanks, Meryl Streep o Emma Stone. Así como grandes películas, entre las que destacan 12 años de esclavitud, Gladiador, Titanic, Forrest Gump…
España y Andalucía en los Oscar
España también ha estado presente en los Premios Oscar con grandes personajes de la industria del cine. Destacan entre los premiados el célebre Luis Buñuel, Pedro Almodóvar o la madrileña Penélope Cruz. Andalucía en los Oscar, sin embargo, no ha corrido tanta suerte, y sus directores, actores y actrices no han recibido nunca un premio, aunque lo han rozado con la punta de los dedos.
Hacemos un repaso por algunos profesionales y películas de la industria cinematográfica que han representado a Andalucía en los Oscar.
La dama y la muerte
Este cortometraje animado producido por el malagueño Antonio Banderas, entre otros, fue la primera producción animada española en conseguir entrar en la categoría. Finalmente, no consiguió el premio, pero incrementó la visibilidad de los grandes creadores andaluces en un segmento como la animación.
La voz dormida
Fue en 2011 cuando esta película, dirigida por el sevillano Benito Zambrano, se enfrentó a otras dos cintas españolas para representar al país en los Oscar y, posiblemente, ganar un premio. Sin embargo, fue descartada en la preselección, por lo que su director solo saboreó unos instantes la posibilidad de adornar su casa con un premio tan ansiado.
Dolor y gloria
El director manchego Pedro Almodóvar con 5 nominaciones y dos premios Oscar, se enfrenta con su película Dolor y Gloria al título de “Mejor Película Internacional” de la mano de Antonio Banderas, nominado en distintas ocasiones sin poder ganar ningún Oscar aún.
Realmente podemos hablar de Andalucía en los Oscar por sus paisajes y patrimonio cultural. A lo largo de toda la historia cinematográfica han sido muchos los directores que han visitado Andalucía para realizar grandes producciones. Algunas de éstas se han llevado premios Oscar, por lo que podemos afirmar la presencia de Andalucía en los Oscar gracias a su bella arquitectura y paisajes naturales.
Indiana Jones y la última cruzada
La tercera de las distintas películas de la serie cinematográfica Indiana Jones pisó Andalucía para mostrar bellos lugares que hicieron de ésta una película excepcional. Desde el desierto de Tabernas (Almería) hasta el granadino Patio de los Leones, pasaron por distintos enclaves andaluces. En la gala de 1990, obtuvo el premio a la mejor edición de sonido. Por lo tanto, podemos concluir que vimos a Andalucía en los Oscar.
Doctor Zhivago
Con cinco premios Oscar a sus espaldas, esta película estadounidense se ha hecho un hueco entre las cintas que se recordarán eternamente. Esta también pisó Andalucía, Granada en concreto. Una escena en La Calahorra con vistas a Sierra Nevada que quedará para siempre en nuestras retinas.
Lawrence de Arabia
Fue rodada en tres países, entre los que encontramos España, con escenas en Sevilla y Almería. El equipo rodó en la Plaza de España, el Real Alcázar y las dunas de Cabo de Gata, entre otros espacios andaluces. La ganadora en 1962 a mejor película, propinó un papel muy importante a Andalucía en los Oscar.
Estas seis apariciones de Andalucía en los Oscar nos han posicionado en la industria cinematográfica, aunque sin reconocerse el talento andaluz como se merece. La calidad de los profesionales andaluces del cine aún no se ha visto premiada de manera nominativa en los premios Oscar.
La 93ª ceremonia de entrega de los Premios Óscar se celebra el próximo domingo, 25 de abril, y en ella volverá a premiar lo mejor del cine del último año.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.