Granada recuerda a Carlos Cano en el 75 aniversario de su nacimiento
Granada conmemora el 75 aniversario del nacimiento del cantautor granadino Carlos Cano, fallecido el 19 de diciembre de 2000, con un programa de actividades con las que la ciudad «quiere saldar una deuda con uno de sus hijos ilustres, reconocido y referente para muchos por ser una persona universal, singular, creativa y capaz de trasmitir un estilo propio de vida, donde reivindicó el orgullo de ser granadino y andaluz».
El salón de Plenos del Municipio de Granada ha acogido esta semana la presentación de los actos conmemorativos organizados con la cooperación del Ayuntamiento de Granada, la Diputación Provincial y la Universidad de Granada y que ha contado con la presencia, entre otros, del regidor de Granada, Luis Salvador, y la hija del cantautor granadino Amaranta Cano.
Salvador ha anunciado a lo largo de la presentación del llamado ‘Año Carlos Cano’ que propondrá el nombramiento del artista granadino como «embajador de lujo» de la candidatura de Granada a convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031, por ser una de las «figuras excepcionales de nuestras ciudad» con una producción artística y creativa universal gracias a la que, según ha recalcado, «Granada figura entre las grandes ciudades culturales del sur de Europea».
Placa conmemorativa
El Ayuntamiento de Granada tiene prevista el próximo 19 de marzo la colocación, a propuesta de la coalición Podemos-IU, de una placa conmemorativa en la casa natal del cantautor, ubicada en la cuesta Rodrigo del Campo.
La instalación de la placa de la memoria es una «señal necesaria», en palabras de su hija, para «encontrarse con lugares de memoria íntima donde se evoque su música y su poesía», al unísono que ha mostrado su esperanza de que «podamos en un futuro contar con más lugares señalizados relacionados con su vida y obra».
Programación
Los actos programados «para festejar la vida en sintonía con la actitud que guió su vida» arrancaron el pasado mes de enero con la publicación del libro ‘Carlos Cano. Voces para una biografía’, del periodista Omar Jurado, con fotografías de Juan Miguel Morales, editado en cooperación con la Diputación de Granada.
Además, el pasado 5 de marzo se presentó el disco de Guiliana Valle ‘Carlos Cano en clave de jazz’ en el que se ofrece, conforme su primogénita, «una propuesta musical novedosa y audaz» al llevar la música del artista granadino a este registro musical, y que se va a poder gozar con un concierto en riguroso directo a cargo de esta arreglista y contrabajista en el Teatro Isabel la Católica el próximo once abril. Las entradas están a la venta en redentradas y en las taquillas del equipamiento cultural granadino.
La programación, en la que se ha contado con la exposición ‘Manos de santa’ en torno a la repostería conventual estrenada por la Universidad de Granada el pasado 5 de marzo en homenaje a la canción ‘Alacena de las monjas’, concluirá con la muestra ‘Carlos Cano. Voces para una biografía’, organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Granada y la Universidad de Granada, que se prevé «viaje por distintas localidades de nuestra tierra», según ha informado Amaranta Cano.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.