aiMPULSA: desarrollo en Granada de un ecosistema basado en inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA), con los significativos avances de la tecnología, cada vez toma más auge y se posiciona con más fuerza en la sociedad. Los adelantos en esta área se incorporan en muchos aspectos del trabajo, de la medicina y, en general, en la vida de todos. Esto ha llevado a que distintas organizaciones impulsen proyectos innovadores que buscan integrar a todos en este nuevo mundo IA.
El mundo ha avanzado en el presente siglo mucho más de lo que había registrado en toda la historia de la humanidad, específicamente en lo que se refiere a la tecnología y a las distintas aplicaciones que ofrece. La Inteligencia Artificial (IA) es uno de esos campos en los que se está poniendo mayor interés, y del que se espera mucho, en función de lo que puede dar para mejorar la vida de todos.
La IA está apenas está empezando, y los avances que se tienen, se van incorporando progresivamente en distintas áreas, como la medicina, telecomunicaciones, comercio, educación, entretenimiento y muchos más.
En tal sentido, están surgiendo diversas propuestas que buscan fomentar el desarrollo y el uso de la Inteligencia Artificial, en todo lo que hasta ahora permite la tecnología.
Uno de estos interesantes proyectos es aiMPULSA, una iniciativa de las principales instituciones públicas de Granada, para promover el desarrollo de un ecosistema basado en la IA. Su planteamiento es sencillo: generar y atraer talento, potenciar la competitividad, el desarrollo y crecimiento de las empresas vinculadas con la Inteligencia Artificial e integrar a todos en este maravilloso mundo tecnológico.
El Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada, el Parque Tecnológico de la Salud y la Cámara Granada, son las instituciones que promueven esta innovadora propuesta, a la que también se suman otras organizaciones públicas y privadas que apuestan por su éxito.
El propósito del plan es convertir a Granada en el epicentro de la IA en España, convirtiendo a esta región en el ecosistema ideal para el desarrollo de empresas relacionadas con esta área. También, vincular a su población en el uso diario de la tecnología avanzada, producto de las investigaciones de esas empresas para la realización de tareas habituales y cotidianas.
¿Cómo funcionará?
Convertir la IA en el eje de la economía andaluza es también parte importante del plan, y por eso, el énfasis de las instituciones de la provincia por desarrollar exitosamente este ambicioso proyecto.
Promover la colaboración pública y privada en una sinergia enfocada hacia un solo fin, no puede tener mejores resultados que una exitosa conclusión. Eso es lo que se espera con esta iniciativa, que ya está en marcha y crece con pasos cada vez más firmes.
Para que la propuesta avance por el camino que se espera, se pretende desarrollar los siguientes planteamientos:
Prioridad en disposición de suelos para empresas dedicadas al desarrollo de IA, lo cual está plenamente apoyado por el Ayuntamiento de Granada.
Desarrollo de infraestructuras y servicios para facilitar las operaciones de las empresas vinculadas con la IA.
Formación y atracción de personal capacitado en el área, en lo que la Universidad de Granada pondrá especial interés.
Colaboración institucional directa entre las instancias participantes e invitación a todas las organizaciones que quieran involucrarse. El objetivo es claro: unir esfuerzos para convertir a Granada en la ciudad de la Inteligencia Artificial, como eje propulsor de la economía local y como lugar donde toda la tecnología relacionada se implemente en función de mejorar la calidad de vida de todos.
Próximo evento para afinar detalles
El proyecto viene avanzando con mucha fuerza y cada vez más empresas e instituciones, como CaixaBank, Covirán, Cosentino, Aumentur y Cuerva, se suman al mismo para contribuir con su consolidación.
Al respecto, se celebrará un importante encuentro en Granada, el próximo 6 de abril, denominado IALab – Cómo interactuar con sus servicios, en el que participarán tres grandes de la IA: Google, UGR y Plaiground (Indra), para informar sobre las líneas de acción ya activas y lo que viene en un futuro inmediato para el fortalecimiento de aiMPULSA.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.