Premio internacional a un hospital sevillano por un fármaco biológico eficaz en colitis ulcerosa
Durante el último Congreso Panamericano de Gastroenterología, celebrado en Montevideo (Uruguay) y que alberga a todos los especialistas en Aparato Digestivo de los distintos países americanos y afines como España, la representación del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla se ha alzado con el premio al mejor trabajo científico ‘Profesor Doctor Luis Boerr’.
La especialista y primera autora del estudio, Paula Fernández, fue la responsable de presentar en formato oral las conclusiones del estudio denominado ‘Valoración de eficacia, seguridad y monitorización de niveles de infliximab subcutáneo en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: resultados preliminares’.
El grupo investigador del Hospital Macarena está integrado por la citada Paula Fernández; junto con Belén Maldonado; Luisa Laria; Vicente Merino-Bohórquez; Ángel Caunedo y Federico Argüelles-Arias. Todos ellos pertenecientes al prestigioso Servicio de Aparato Digestivo del centro hospitalario sevillano, y valedores de la notable aportación científica a la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Administración subcutánea
En el trabajo se pone de manifiesto la eficacia de administrar vía subcutánea un fármaco biológico destinado a combatir la enfermedad. Se trata de Infliximab subcutáneo, que aunque ya existía en la forma intravenosa, a raíz de la pandemia por Covid-19, se aprobó en la forma subcutánea para facilitar su administración a los pacientes con esta patología digestiva.
De relevancia ha sido este avance ya que muchos pacientes se veían obligados a desplazarse presencialmente a la Unidad de Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) para que le administrasen Infliximab intravenoso, y con ello, en plena pandemia, aumentaban el riesgo de contagio por coronavirus.
Como alternativa, los pacientes comenzaron a ser tratados con este fármaco de forma subcutánea, lo que podían hacer en su domicilio y así minimizar el riesgo de contagio, a la vez que reducir la presión asistencial en la Unidad de Día. Los especialistas demostraron que éste sistema era eficaz, seguro y alcanzando unas concentraciones altas en los pacientes.
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) es una patología crónica, inmunomediada, que cursa por brotes y que afecta en España a unas 300.000 personas. La cronicidad de esta enfermedad hace necesario un seguimiento, revisiones por parte los especialistas, un tratamiento y la realización de pruebas más o menos rutinarias.
Durante la pandemia por Covid la Unidad de EII no ha dejado de atender a los pacientes con esta enfermedad. Al ser una patología inmunomediada, precisa de tratamientos que pueden inducir inmunodepresión, lo que ha generado mucha alarma entre pacientes y familiares por la pandemia Covid-19.
En este sentido, se ha potenciado la atención telemática de los pacientes y desde el Hospital Virgen Macarena se participa activamente en el desarrollo de plataformas web que permitan una mejor atención y seguimiento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.