Tres andaluces en la final de monólogos científicos Famelab España 2021
Tres investigadores andaluces figuran entre los ocho finalistas de Famelab España 2021, concurso de monólogos científicos organizado en España por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el British Council.
Los ocho finalistas fueron seleccionados este fin de semana por el jurado de Famelab España en un acto celebrado en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de Alcobendas (Madrid), siguiendo los criterios de selección de contenido, carisma y claridad.
El jurado de la semifinal ha estado compuesto por César López, responsable de la Unidad de Divulgación y Participación Ciudadana del Departamento de Cultura Científica de la Fecyt; Belén Fortea, Programmes Manager del British Council; y Francesc Gascó, doctor en Paleontología y divulgador científico.
Así, entre los ocho finalistas figuran Carlos Peris Torres (Granada), del Centro Genyo de Genómica e Investigación Oncológica de la Universidad de Granada (UGR); Francisco José Román Rodríguez (Úbeda, Jaén), del Great Ormond Street Institute of Child Health, y Jesús Victorino Santos (Sevilla), de la UAM/CNIC.
Los restantes cinco finalistas son Teresa Bermejo Delgado (Madrid), de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); Laura Fincias Marín (Madrid), de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Julián Guercetti (Argentina), del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC); Ana Rodríguez Galán (Madrid), de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)/Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y Laura Toribio San Cipriano (Madrid), del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat).
Los monólogos de los finalistas abarcaron temáticas diversas como los números primos, las secuencias reguladoras de los genes o la procrastinación. Los ocho finalistas que han logrado clasificarse competirán en la final que se celebrará en septiembre en Madrid. El ganador de FameLab España 2021 representará a España en la competición internacional que se celebrará en noviembre durante el festival de ciencia de Cheltenham (Reino Unido).
FAMELAB EN ESPAÑA
La primera edición española de FameLab se celebró en 2013 y resultó ganador el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón con un monólogo sobre teoremas. Hoy en día es uno de los youtubers de ciencia más seguidos de España.
Los biólogos Ricardo Moure, Álvaro Morales y Alba Aguión ganaron la segunda, tercera y cuarta edición, respectivamente, con sus monólogos sobre obesidad, células madre y hormigas. Aguión logró el segundo puesto en la final internacional.
Pedro Daniel Pajares, estudiante de Matemáticas de la Universidad de Extremadura (UEX), ganó la quinta edición con un monólogo en el que explicaba el teorema de la bola peluda y el físico y matemático Juan Margalef fue el ganador de la sexta edición con un monólogo en el que explicaba cómo preguntas sin aparente importancia han dado lugar a nuevas ramas de la ciencia.
El ganador de FameLab España 2019 fue el físico Iñaki Echeverría, gracias al monólogo ‘Déjame salir’, en el que describía el fenómeno FIS (faster is slower) propuesto por el físico Dirk Helbing en 1995. Y en 2020, octava edición del certamen, el ingeniero aeroespacial Alejandro Sánchez fue el ganador de la final española con el monólogo ‘Marineros del siglo XXI’, en el que explicaba cómo funciona el sistema GPS.
FameLab España cuenta con el apoyo de la Reina Letizia, quien ha asistido a todas las finales desde 2014 en Madrid. En 2015 y 2018 estuvo acompañada por el Rey Felipe VI y ambos hicieron entrega del premio al ganador.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.