Día Internacional del libro y del derecho de autor 2021
Sandra Luma. Leer es una actividad con muchos beneficios para nuestra salud e intelecto. Con intención de dar reconocimiento a los autores, en el Día del libro 2021 podemos aprovechar para conocer más acerca de la literatura.
El Día del Libro 2021 es el momento ideal para disfrutar de la lectura y promoverla en nuestro entorno, reconociendo así el mérito de nuestros escritores. España es conocida mundialmente por su riqueza cultural, y nuestra literatura no se queda atrás, con multitud de autores importantes a nivel internacional.
ORIGEN
En la época de Alfonso XIII se declaró la “Fiesta del Libro Español” por el peso que tenía la literatura en la sociedad española de la época. Fue a finales de los años 20 cuando se firmó el Real Decreto que estableció la festividad el 7 de octubre por coincidir con el nacimiento del español Miguel de Cervantes, sin embargo, esta se cambió más tarde al día de su muerte, el 23 de abril.
Estatua de Shakespeare
Williams Shakespeare es otro de los autores más célebres de la literatura universal y su legado será eterno y recordado cada 23 de abril. Considerado el escritor inglés más importante de todos los tiempos, y único por ser “poco inglés” dada su ansia de esplendor y exceso. También es conocido por su ingenio para la representación de personajes. El inglés falleció el mismo día del mismo año que Cervantes, fue ésta una de las causas por las que en 1995 la UNESCO declaró el Día Internacional del libro y del derecho de autor en esta fecha. Desde entonces, cada 23 de abril tenemos la oportunidad de poner en valor la literatura.
La UNESCO estableció en 2001 una Capital Mundial del Libro para cada año, comenzando con Madrid. Desde entonces, han sido muchas las Capitales Mundiales del Libro cada año, realizando actividades relevantes cada 23 de abril. Para el Día del Libro 2021, la Capital Mundial del Libro elegida ha sido Tiflis.
ANDALUCÍA Y CERVANTES
Miguel de Cervantes, autor de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” es considerado la máxima figura de la literatura española por su creatividad y capacidad de plasmar en el papel asombrosos textos que siglo tras siglo siguen enamorando al lector. El madrileño, nacido en 1547, tuvo una vida llena de momentos amargos que se reflejaron en su obra de una forma ingeniosa, virtud que le otorgó el apodo de “Príncipe de los Ingenios”.
También estuvo presente en la Batalla de Lepanto donde perdió su mano, un hecho que marcó un antes y un después en su vida. A finales del s. XVI se trasladó a Andalucía donde pasó unos duros años en los que se desarrolló como recaudador de impuestos en Granada. Ocupó puestos de requisador de trigo y aceite en La Armada Invencible y fue encarcelado en varias ocasiones en la mayor parte de las provincias andaluzas. Recorrió Andalucía enamorándose de ella y añadiéndola en obras como Novelas Ejemplares o Don Quijote, donde nombra las costas malagueñas. Sus raíces cordobesas por su abuelo paterno, hicieron que Cervantes se adaptará a la cultura andaluza dejando constancia de su estancia en ésta.
Cervantes ha logrado permanecer en nuestras vidas a lo largo de los años hasta la actualidad, estando presente en colegios, ayuntamientos, plazas… Ha sido, y será, muy importante el legado del Manco de Lepanto que descubre a España en la literatura universal.
Celebra el Día del Libro 2021 releyendo tu libro favorito y agradece a todos los autores su aporte a la literatura universal. ¡Feliz Día del Libro!
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.