Un libro analiza la figura del parlamentario Fernando de los Ríos
El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha participado esta semana en la presentación de ‘El pensamiento vivo de Fernando de los Ríos’, un libro editado por la corporación provincial con ocasión del centenario de su elección como parlamentario. Se trata de un trabajo «coral» que profundiza a través de «quienes mejor conocen la figura de este gran constitucionalista y también intelectual», que fue ministro de la II República, y primer diputado por la circunscripción de Granada.
«Un político que es un hito de nuestra historia contemporánea y al que asimismo consideramos granadino, pues fue en Granada donde obtendría su Cátedra de Derecho Político y donde dejaría una profunda huella«, ha asegurado Entrena, que ha elaborado la introducción y para quien este libro «ve la luz en un instante favorable por el magisterio de quien comprendía la política como una actividad fundamentalmente moral».
Además de esto, ha sostenido que este libro se transformará en una obra «esencial» para comprender la historia de España y «para recordarnos la importancia de la función política como servicio a la comunidad, algo que siempre y en todo momento es preciso, pero mucho más en estos tiempos inciertos de pandemia», ha mantenido.
Los autores del libro son Virgilio Zapatero, catedrático emérito por la Universidad Autónoma de la capital española y exministro de Relaciones con las Cortes; Antonio Mª Claret García, doctor en Ciencias Políticas de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía; Octavio Ruiz-Manjón, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia; Rafael Gil Bracero, profesor titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada; Gregorio Cámara, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, exdirector de la Cátedra Fernando de los Ríos y exdiputado; y Juan Cano Bueso, catedrático de Derecho Constitucional y expresidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
Oculto durante la dictadura
Por su parte, Antonio María Claret García, que ha ejercido de coordinador de la publicación, ha señalado que a lo largo de la Dictadura el nombre de Fernando de los Ríos «estuvo oculto» y que en este centenario de su elección como diputado «merecía este homenaje».
«No podía ni pronunciarse su nombre, mas poquito a poco, se ha ido recobrando su figura», ha señalado y ha reconocido el trabajo de la Diputación en este sentido.
Gil Bracero, que se ha referido a su «potencial de cambio», ha insistido en que «aún no se le ha hecho justicia a Fernando de los Ríos» y ha apuntado que fue una persona «muy querida y admirada por su apoyo a la educación laica, a la universidad y a los municipios». El catedrático Gregorio Cámara se ha referido a la faceta de parlamentario del político andaluz y ha afirmado que «setenta años después de su muerte su obra sigue siendo valiosa y está poco a poco más viva».
También ha señalado que De los Ríos realizó una tarea «amplia y también interesante» en las Cortes y que era un político «de gran talla, con sentido de estado y siendo consciente de la labor que debía efectuar».
Finalmente, Juan Cano Bueso, se ha referido a Fernando de los Ríos como un «granadino de adopción ilustre», «un jurista que tenía sentido de la Constitución», y estaba a favor del diálogo y la moderación. El expresidente del Consejo Consultivo ha explicado que De los Ríos «buscó integrar el liberalismo democrático y el socialismo progresista, y que tenía «obsesión por la seguridad jurídica y el estado de derecho».
Un foro analiza en Sevilla el consumo de… El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha anunciado que participa en la sesión 'Pornografía y pantallas: ¿Un asunto menor?' que…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.