Granada volverá a ser la capital mundial del tango en mayo
Granada se llenará de tango entre el 11 y el 16 de mayo con la celebración de la 33ª edición del Festival de Tango, que este año estará dedicado al compositor Astor Piazzolla en el centenario de su nacimiento, incluirá actividades paralelas como clases magistrales con figuras reconocidas de este género y tendrá una extensión en la provincia.
El director del festival, Tato Rébora, ha subrayado durante la presentación la figura y obra de Astor Piazzola, al que ha definido como «un maestro que supo conjugar la tradición y vanguardia del tango y fue nexo de este género musical con el jazz y la modernidad».
En sus palabras, la programación de 2021 ha querido «reflejar la continuidad entre dos actores decisivos en el tango representados por Gardel y Piazzola y ha querido enfatizar el equilibrio entre música, instrumentos, danza y tango cantado que Astor representa».
De la trigésimo tercera edición ha destacado la presencia de Daniel Binelli «que formó parte del último sexteto de Astor y ahora lo va a interpretar en Granada»; así como la propuesta que el «actor mayor y dramaturgo Héctor Alterio» ofrecerá en la ciudad, «un monólogo de 60 minutos con letras de Horacio Ferrer y música de Astor Piazzolla».
Programación del Festival
Así, tras el acto inaugural, previsto el 11 de mayo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el evento arranca el miércoles 12 con un espectáculo coreográfico que bajo el rótulo ‘Insólitas situaciones en que nunca bailarías tango’ propone danza a cargo de la compañía Rea Danza con las voces y guitarras de Osvaldo Jiménez y Carlos Andreoli.
El jueves 13 suben al escenario del Teatro Isabel La Católica una propuesta que combina tango, jazz y rock, el cuarteto Fabián Carbone Project; y para el viernes llega el espectáculo Sax & Tango, con Daniel Binelli en sexteto.
El sábado será el turno del espectáculo del Quinteto Eterno Astor, con la guitarra del maestro solista Ramón Maschio y la danza de Claudio y Cinzia, y para el domingo, la clausura del certamen trae a la ciudad el proyecto ‘Lo que vendrá’ de Héctor Alterio junto al Cuarteto de Juan Esteban Cuacci.
Actividades paralelas
En cuanto a las actividades paralelas, el Cuarto Real de Santo Domingo acogerá el 15 de mayo una clase magistral de guitarra en el tango a cargo de Ramón Maschio; y otra máster class de danza-tango el mismo día, pero a las 12,00 horas en el centro cultural Gran Capitán. Para el fin de semana y bajo el título ‘Tango a Mariana Pineda’, se ofrecerán dos propuestas en la plaza que lleva el nombre de la heroína liberal granadina.
El sábado se ofrecerá una singular propuesta con el coro de la Universidad y el piano de Chano Robles, bajo la dirección de Jorge Rodríguez Morata, y el domingo el espectáculo musical incluye la voz de tango de Mariel Martínez, la voz flamenca de Concha Medina, la guitarra de Ramón Maschio y el bandoneón de Fabián Carbone.
También el programa de actividades paralelas prevé, para el 8 de mayo, un espectáculo de tango en el auditorio de Caja Rural; así como Tango en la Universidad para el 13 de mayo. Por último, el festival celebra su ya tradicional sección de Tango en la Provincia en colaboración con la Diputación Provincial llevando los distintos espectáculos a diversos municipios granadinos entre el 13 y 16 de mayo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.