Tres millones de euros para crear una red andaluza de atención a personas sin hogar con 298 plazas
Europa Press. La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha visitado el centro para personas sin hogar ubicado en el barrio sevillano de Polígono Sur que gestiona la Fundación Atenea gracias a la subvención concedida a la Red de Lucha contra la Pobreza EAPN Andalucía para la creación de 298 plazas en toda la comunidad autónoma. «De esta forma, la red andaluza de atención a personas sin hogar de la Junta de Andalucía da sus primeros pasos junto con la formulación de la I Estrategia de Atención a las Personas sin Hogar en Andalucía que ya ha aprobado el Consejo de Gobierno», ha destacado.
El departamento que dirige Rocío Ruiz ha concedido una excepcional a la Red de Lucha contra la Pobreza EAPN Andalucía por importe de casi tres millones de euros (2.950.000) al objeto de crear esta red de atención a personas sin hogar a través de viviendas y centros de día para el periodo comprendido entre el 15 de febrero de 2021 y de 2022.
En concreto, según una nota de prensa, la Fundación Atenea es una de las nueve entidades que están trabajando junto con Andalucía Acoge, Cepaim, Inpavi, Médicos del Mundo, Accem, Cáritas, Hogar Betania, Inserta y Proyecto Hombre con el propósito de crear un total de 298 plazas en toda Andalucía: 160 en ocho centros de día y 138 en 23 viviendas.
«La crisis económica y social que ha traído consigo la pandemia por Covid-19 ha golpeado más duramente a aquellas personas que ya lo estaban pasando mal. El Gobierno andaluz y esta Consejería no van a dejar a nadie atrás y así lo demostramos, apoyando a la población más vulnerable. Este centro ya no es solo de pernocta como hasta ahora, sino que las personas pueden quedarse en él y habrá personal que atenderá sus necesidades básicas de alimentación e higiene», ha subrayado la consejera.
Por otra parte, Ruiz ha informado que ya han comenzado las reuniones de trabajo para la coordinación de la red andaluza de atención a personas sin hogar con las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación: «Esta iniciativa sienta las bases para la I Estrategia de Atención a las Personas sin Hogar en Andalucía aprobada ya por el Consejo de Gobierno, una iniciativa de esta Consejería que tiene como finalidad la reducción del fenómeno del sinhogarismo y su prevención».
Según ha informado la consejera, el estudio sobre el sinhogarismo ‘Conocer para actuar’ arrojaba el número de 1.731 personas sin hogar en las mayores ciudades de Andalucía en 2017. Por ello, «Andalucía necesita hacer frente a una de las peores caras de la exclusión social y que representa la expresión más extrema de la
vulnerabilidad social», ha señalado.
Asimismo, ha asegurado que «las administraciones públicas deben buscar nuevas formas de atajar esta problemática que no se puede solucionar exclusivamente desde los servicios sociales, dadas las múltiples dimensiones del fenómeno: salud, empleo, vivienda, seguridad, etcétera. Por este motivo, la propuesta de la Consejería de Igualdad expresa la necesidad de poner en marcha una estrategia coordinada con otras Consejerías, con otras administraciones y con el Tercer Sector con el objetivo de consensuar las actuaciones necesarias para conseguir la prevención y la reducción del sinhogarismo en Andalucía».
Durante la visita, la consejera ha estado acompañada por el director general de Servicios Sociales de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Francisco Vidal; la delegada territorial de la Consejería en Sevilla, Ana González; el presidente de EAPN Andalucía, Juan Luis Delcan; y el Comisionado para el Polígono Sur, Jaime Bretón.
SOBRE LA FUNDACIÓN ATENEA
La Fundación Atenea Grupo Gid es una entidad con más de 35 años de trabajo cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo grave de exclusión. Tiene ámbito de actuación nacional y está implantada en varias comunidades autónomas. Asimismo, participa en varias plataformas a nivel europeo, nacional, autonómico y local, como en la EAPN Andalucía, en la que actualmente ocupa la presidencia.
Durante el ejercicio 2020, la Fundación recibió una subvención por valor de 215.000 euros con cargo al 0,7% del IRPF para el desarrollo de seis programas de atención a mujeres víctimas de explotación sexual y trata, orientación familiar, salud,
personas migrantes e inclusión social.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.