Arucci, una ciudad romana escondida en la Sierra de Huelva
Redacción / Ana Rodríguez. En el término municipal de Aroche (Huelva), en el área occidental de la Sierra a la que da nombre -Aracena y Picos de Aroche-, se alzan los restos de lo que en otro tiempo fue una ciudad hispanorromana de gran relevancia por su actividad comercial. Hablamos de Arucci (Aroche) -también conocida como Arucci Turobriga-, una urbe fundada en tiempos del emperador Augusto, entre los años 15 y 13 antes de Cristo (s. I a.C.).
Localizada a orillas del río Chanza, en los Llanos de la Belleza, el yacimiento arqueológico fue descubierto en los años 70 del siglo pasado por el equipo de José María Luzón Nogué, y desde los 90, tanto la Universidad de Huelva como el Ayuntamiento de Aroche han mantenido continuas campañas para conocer más sobre él.
Historia
Declarada Bien de Interés Cultural como zona arqueológica en 2008, el origen de la ciudad de Arucci se encuentra en un proceso de reestructuración administrativa y territorial llevado a cabo por los romanos en esta zona de la Bética. Fundaron, de este modo, una urbe con poblaciones de otras, procedentes incluso de otras zonas de la Península Ibérica, especialmente del oeste.
Arucci se levantó principalmente entre los siglos I y II d.C., alcanzando su decadencia y abandono en el III d.C. La muralla de la ciudad -cuyo perímetro ha podido ser delimitado bastante bien- contaba con dos puertas, una al norte y otra al sur.
Tras sus muros, los romanos edificaron un Foro, un templo y varias capillas, una plaza porticada, termas, un mercado, el Campo de Marte -construcciones dedicadas a este dios donde practicaban deporte y lucha de gladiadores, entre otras actividades- y otros edificios monumentales, lugares donde se desarrollaba la vida pública, recogiendo la actividad administrativa, política, económica, religiosa y social.
Por otro lado, se encontraba la zona residencial y artesanal, donde se han descubierto varias casas o domus, como la Casa de la Columna, Casa del Peristilo, o laCasa Norte. Esta última ocupa una superficie de 343 m2 y cuenta con un patio central o atrio en torno al cual se accede al resto de dependencias. Cuenta con 13 estancias diferenciadas, como el comedor (triclinium), los dormitorios (cubiculum) o la cocina (culina).
Al otro lado de la muralla, los investigadores han localizado dos necrópolis, una al norte y otra al sur, documentando en esta última hasta cinco recintos funerarios. En la zona periurbana –suburbia– también se llevaban a cabo actividades industriales, entre otras.
Declive y desaparición
A mediados del siglo III d. C., la ciudad entra en decadencia hasta que finalmente es abandonada. Sus hermosos monumentos fueron, en parte, desmantelados, utilizándose sus materiales para construir otras villas en el entorno de la antes gloriosa Arucci. Hasta la época medieval, la zona estaría desocupada. La ermita que actualmente se localiza junto al yacimiento romano, la de San Mamés, fue edificada en esta etapa de la Historia.
El ‘tesorillo’ de Arucci
En 2014 fueron descubiertas en la Casa Norte de Arucci 376 monedas de plata, en concreto denarios romanos. Y es que esta domus alojaba en la zona que daba a la vía pública locales comerciales llamados tabernas. En una de ellas, escondida bajo el nivel de pavimentación con alguna losa no conservada, localizaron estas monedas dentro de una pequeña olla. Estos denarios, que se muestran en el Museo Arqueológico de Aroche, son prueba de la relevancia que tuvo la ciudad hispanorromana como enclave comercial.
Vista de la ciudad romana de Arucci. / Foto: Ana Rodríguez / Archivo.
Nuevas investigaciones en 2021
Hace unos días, la Universidad de Huelva ha informado de que seguirá llevando a cabo trabajos de investigación, protección y difusión de la ciudad romana de Arucci. El grupo de investigación ‘Vrbanitas, arqueología y patrimonio’ de la Onubense pondrá en marcha este 2021 un nuevo proyecto en la zona bajo el nombre de ‘Patrimonio arqueológico de la Provincia de Huelva, la ciudad romana de Arucci (Aroche): Investigación y Transferencia a partir de los nuevos métodos y técnicas de teledetección, infografía y sistemas de información geográfica’.
Su coordinador y profesor titular del Departamento de Historia, Geografía y Antropología de la Universidad de Huelva, Javier Bermejo, ha mostrado su satisfacción por la aprobación de este nuevo micro-proyecto, concedido en el marco de la I Convocatoria de Micro-proyectos de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la Cátedra de la Provincia. Los trabajos los llevarán a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Aroche.
Con un presupuesto de 5.000 euros, los investigadores desarrollarán “nuevas técnicas de información y puesta en valor del patrimonio, como el 3D o el scanner láser”, ha detallado Bermejo, generando de este modo nuevos materiales que hagan comprensibles las visitas al yacimiento.
En concreto, “con los datos que se tomen, se elaborará una nueva panelería topográfica y fotogramétrica actualizada del yacimiento para que el público tenga un conocimiento actualizado de la ciudad”, concluye Bermejo.
Y es que Arucci es el único yacimiento romano visitable de la provincia de Huelva, que bien vale la pena conocer y descubrir.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.