Próxima convocatoria de 100 licencias de marisqueo a pie en Huelva y Cádiz
EuropaPress. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo, ha anunciado este martes que la Dirección General de Pesca ultima la convocatoria de un centenar de licencias de marisqueo a pie en Huelva y Cádiz «donde se primará la formación, que sea mujer, joven o desempleado de larga duración».
Durante la visita institucional al Ayuntamiento de Pilas (Sevilla), la consejera y el alcalde, José Leocadio Ortega, han abordado diferentes asuntos de interés para el municipio y sus vecinos, entre ellos, el apoyo a un sector con un marcado carácter artesanal como es el de los mariscadores a pie que faenan en el litoral onubense.
Un respaldo que pasa por «impulsar su profesionalización a través de iniciativas como son la celebración, por primera vez, de cursos de formación», orientados a la gestión adecuada y sostenible de los recursos marisqueros, la biología de las especies, la consulta del estado de los caladeros o la mejora de la comercialización. En total, este año se han celebrado cinco cursos a petición de los ayuntamientos de Almonte, Huelva, Cartaya, Lepe y Pilas y han participado más de un centenar de personas de municipios de la costa occidental de Huelva y del entorno de Doñana, entre ellos seis alumnos de Pilas.
Licencia de mariscador a pie
Crespo ha explicado que a lo largo de 2021 se celebrarán otros cinco cursos de formación y ya se incluirá la provincia de Cádiz en esta oferta. Esta formación será obligatoria para obtener la licencia de mariscador a pie.
En concreto, se ofrecen 50 licencias para la coquina en la provincia de Huelva y otras 50 licencias genéricas para el marisqueo de otras especies, como el longueirón (excepto coquina), de las cuales 30 son para la provincia de Cádiz y 20 para Huelva. «Damos la posibilidad a muchas familias de construir un futuro cotizando para el día de mañana y que los que mariscadores participen de una gestión sostenible de los recursos a través de la formación», ha añadido.
Estas medidas son un ejemplo más del apoyo del Gobierno de Andalucía a los mariscadores a pie, «un respaldo que tiene su reflejo en las ayudas destinadas a los mariscadores de a pie afectados por el cierre de zonas de producción a causa de la presencia de biotoxinas», ha señalado Crespo. Estas subvenciones, en régimen de mínimos, cubren los cierres desde el 1 de junio de 2019 al 30 de enero de 2020, de las ocho zonas de producción de coquina entre la desembocadura del Guadiana y del Guadalquivir. «En total son 133 beneficiarios y se ha abonado ya el 70 por ciento de estas ayudas que suman más de 250.000 euros», ha añadido.
Además, se ha procedido a reforzar los laboratorios para agilizar los análisis por presencia de toxinas que obligan a cerrar el caladero de coquinas, a fin de reducir al máximo los días de inactividad. Y todo desde la interlocución constante, compartiendo las inquietudes del sector, buscando soluciones y atendiendo sus necesidades. «Este es un gobierno amigo del sector pesquero», ha añadido.
Hay un tope de 160 licencias para marisqueo a pie en Doñana que no están cubiertas en su totalidad. «Estamos intentando llegar al máximo posible», ha asegurado la consejera, «atendiendo siempre a criterios científicos y a la situación del caladero».
Arreglo de la Cañada Real
Por otro lado, Crespo ha anunciado que la Consejería va a trabajar en el arreglo y acondicionamiento de un tramo de la Cañada Real de los Isleños, comprendido entre la carretera Pilas-Villamanrique y el Camino de La Ventura.
«En total son 3,5 kilómetros de vía pecuaria para responder a una petición del Ayuntamiento de Pilas a la Delegación Territorial de Sevilla», ha dicho Crespo.
La actuación consiste en el arreglo y bacheado del firme, mejorando la capa de rodadura y añadiendo una capa final de material granulado, además de la limpieza y el perfilado de las cunetas. «El objetivo es mejorar el acceso a las explotaciones agrarias y el desarrollo rural de la zona», ha concluido.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.