Andalucía impulsará la creación de empresas de base tecnológica lideradas por mujeres
Europa Press. La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades promoverá iniciativas de apoyo a la creación de empresas de base tecnológica lideradas por mujeres para contrarrestar la brecha de género existente en este tipo de compañías. El anuncio de la Consejería lo realiza en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer Emprendedora.
Las iniciativas se enmarcan en el Plan General de Emprendimiento de Andalucía, un instrumento de planificación que propone un nuevo modelo de apoyo al emprendimiento tecnológico en la región, cuya elaboración y tramitación se está ultimando, de forma que en el mes de diciembre está previsto que pase a consulta pública, según ha informado la Consejería por medio de una nota de prensa.
En el ejercicio 2021 se activarán dos nuevos programas específicos de incubación y aceleración para impulsar startups lideradas por mujeres, un ámbito en el que las emprendedoras tecnológicas todavía están poco representadas.
Solo el 17% de estas empresas emergentes españolas han sido creadas por mujeres, según datos de la Comisión Europea, y el 33% cuenta con al menos una mujer entre quienes las fundaron, según el último Informe Global Entreperneurship Monitor (GEM) España.
La brecha de género también afecta al objeto o negocio de las compañías. Los sectores de emprendimiento liderados por mujeres son fintech, salud o educación y en los que menos presencia tienen son los segmentos muy intensivos en tecnología como blockchain o machine learning.
Estas dos nuevas medidas complementarán a otras iniciativas ya desarrolladas por la Consejería de Transformación Económica para despertar las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) y fomentar una mayor diversidad en los equipos directivos de las empresas tecnológicas andaluzas.
Es el caso de ‘Womandigital’, que trabaja de forma abierta y colaborativa con el ecosistema para mejorar la igualdad de oportunidades en el sector, o la iniciativa ‘Inpanel’, el primer directorio de mujeres profesionales TIC para dar visibilidad y hacer más accesible el talento femenino en Andalucía.
En la comunidad, como en el resto de España y Europa, las vocaciones STEM están en descenso, mientras sigue aumentando la demanda de perfiles técnicos en el mercado laboral.
Como señala el ‘II Diagnóstico de la Situación de la Mujer en el Sector TIC’ editado por la Consejería, la rama de estudios técnicos es la única donde estudian y finalizan más hombres que mujeres, concretamente el 72,09% de hombres frente al 27,91% de mujeres.
El sábado finalizará ‘Academy for women entrepreneurs 2020’, un programa de la Embajada de Estados Unidos y la Asociación ‘W Startup Community’, al que se ha adherido la Consejería de Transformación Económica para ofrecer a 25 emprendedoras andaluzas la oportunidad de entrar en una red internacional que cuenta con un ecosistema colaborativo.
Desde esta iniciativa, se han ofrecido herramientas y claves, de manos de expertas nacionales e internacionales, para poder poner en marcha y hacer crecer un negocio tecnológico.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.