Huellas: narra la historia de mujeres que dejaron huella en Granada
Europa Press. El área de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica de la Diputación de Granada ha lanzado ‘Huellas’, un proyecto cuya finalidad es crear centros de interpretación de la historia de las mujeres, generar riqueza en la provincia, y fomentar su desarrollo en condiciones de igualdad.
En el proyecto, que comenzará el mes de noviembre en el Marquesado y tendrá una duración total de unos tres meses, participarán mujeres y hombres de diferentes edades y con historias de vida diversas que reflexionarán sobre figuras femeninas que han influido en su vida y sobre objetos asociados a estas figuras, sus experiencias y recorridos vitales.
Según ha explicado la Diputación en una nota de prensa, a lo largo de las diez sesiones de las que consta ‘Huellas’ también se reflexionará sobre mujeres del pueblo o de la comarca que han sido significativas.
Durante el proceso, cada participante elegirá alguna figura femenina de referencia y creará «una historia corta a través de su vinculación con un objeto, olor, lugar concreto, anécdota o experiencia asociada a la misma».
El resultado final de este proceso creativo y de descubrimiento se plasmará en diferentes registros, como la creación en el pueblo de un espacio interactivo que registre afectiva, estética y críticamente la historia de la experiencia femenina.
También puede plasmarse en la posible proyección de la instalación final como espacio de interés social, cultural y antropológico para la creación de un Centro de Interpretación de la Historia de las Mujeres o un Mapa de Huellas de Mujeres Rurales, o en la utilización del espacio creado como una instalación artística y cultural tanto fija como itinerante.
De esta manera, a través del proyecto piloto enmarcado en los programas locales con perspectiva de género, se alcanzarán los objetivos propuestos desde la Delegación de Cultura; aportando la visión de toda la población, con especial protagonismo de las mujeres, sobre el legado femenino gracias a instrumentos y herramientas creativas.
El proyecto de cada zona es único y personalizado, y seguirá una serie de fases. Comenzará con la formación en igualdad para el empoderamiento de las mujeres y la detección de necesidades a través de un diagnostico, donde se reflexionará sobre las realidades locales desde la perspectiva de género con el fin de buscar alternativas a los problemas y necesidades concretas detectadas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.