Granada pide medidas «mesuradas y razonadas» para frenar los contagios
Europa Press. El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha indicado este martes que la situación sanitaria por el coronavirus en la capital granadina no tiene un «nivel de peligro» si bien es necesario «actuar pronto», partiendo de la base de que hay que atender no solo a la tasa de contagios sino a otros criterios como la «capacidad» hospitalaria.
En este sentido, en declaraciones a Canal Sur Televisión, recogidas por Europa Press, Salvador ha señalado que la «capacidad sanitaria» de la capital granadina estuvo por encima de lo que hizo falta incluso «en el peor momento» de la primera ola de la pandemia de Covid-19, cuando se dieron «los índices más altos».
Ha señalado, en cuanto a la actuación que se ha de dar en los próximos días, una vez entren en vigor las medidas restrictivas que está previsto apruebe este martes el Consejo de Gobierno de la Junta, que se trabajará en «coordinación» con el resto de instituciones, incluyendo también a Universidad de Granada y hosteleros.
Ha vuelto a apostar por medidas «mesuradas y razonadas» y ha recordado que este miércoles está prevista la reunión de una Junta de Seguridad Local para implementar las medidas que se pongan en marcha, así como por que los ciudadanos tomen consciencia de que es necesario seguir dando un «paso adelante» en la «autoprotección».
En cuanto al alcance de estas medidas restrictivas, Luis Salvador ha concluido que «cerrar la economía supondría un auténtico drama social», en referencia a lo que podría conllevar un confinamiento perimetral de la ciudad de la Alhambra.
La rectora llama a la responsabilidad «de todo el mundo»
Por su parte, la rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda, ha hecho este martes un llamamiento a la responsabilidad «de todo el mundo», incluidos los estudiantes, para contener la tasa de contagios por coronavirus en la capital granadina, la primera andaluza en superar los 500 casos por cada 100.000 habitantes.
En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, Aranda ha señalado que el dato acumulado desde el pasado 21 de septiembre contabiliza 236 positivos de entre una población estudiantil de 60.000 en la UGR, señalando que los alumnos se están comportando «adecuadamente» en las aulas.
Ha pedido también contextualizar la «alta tasa» y los comportamientos que se han divulgado en los medios de comunicación este fin de semana en calles del centro como Ángel Ganivet, que no suele ser una zona muy frecuentada por universitarios, a diferencia de otras como Pedro Antonio de Alarcón.
A su vez, ha apostado por un «análisis comparativo total» de los actuales parámetros con los que se dieron durante y después del confinamiento, cuando estuvo «la universidad totalmente virtualizada» y los estudiantes fuera de Granada en su mayoría. «Hay que ser científicos», ha apostillado Aranda.
La UGR ha detallado en la mañana de este lunes que, junto a los 236 positivos, el acumulado desde el pasado día 21 contabiliza 840 estudiantes aislados. En cuanto al personal, el acumulado desde el 1 de septiembre ha habido 22 positivos y 148 aislados.
Igualmente, la rectora ha señalado que la UGR fue la primera universidad en activar con la Junta una comisión de seguridad con Salud y Familias, consciente del «porcentaje alto» de estudiantes que vienen de fuera.
Protocolo especial para residencias
En cuanto a las residencias y colegios mayores, que son privados, y que cuentan con la colaboración de la UGR, Pilar Aranda ha destacado el «trabajo intenso» que están realizando para controlar los casos que se han ido presentando, y ha explicado que ha pedido a Salud en distintas ocasiones un protocolo especial para estos alojamientos, que ha señalado que espera que sea aprobado este martes en el Consejo de Gobierno de la Junta, que prevé tome medidas restrictivas para Granada capital.
La Consejería de Salud y Familias trasladó este pasado lunes que se ha declarado un nuevo brote en otra residencia de estudiantes de la capital con 13 casos, que se suma al brote declarado hace varias semanas en otra de Granada, cuyos casos aumentan a 68, por lo cual el total de casos se elevan a 81.
Aranda ha incidido en que la UGR solo tiene un colegio mayor, el Isabel la Católica, que ha contabilizado tres casos «controlados y aislados» desde el pasado 1 de septiembre, y ha vuelto a hacer un llamamiento a la responsabilidad, pidiendo poner el foco también en «qué va a hacer» la autoridad sanitaria en relación con el control de bares, cafeterías o terrazas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.