Granada localizará a los dueños de pisos donde se celebren botellones
Europa Press. El Ayuntamiento de Granada ha activado nuevas medidas para «erradicar» las fiestas y los botellones en los pisos de estudiantes, entre ellas, un protocolo para localizar a los propietarios de estas viviendas y hacerles saber los problemas de convivencia que generan sus inquilinos para que tomen medidas al respecto.
Con el inicio del nuevo curso, la Policía Local de Granada ha detectado un aumento exponencial de las concentraciones de jóvenes en pisos que superan, incluso, el aforo máximo permitido e incumplen por tanto las medidas impuestas para evitar la propagación de la Covid-19.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Oficina Metropolitana, César Díaz, ha informado de que esto ha llevado a establecer un nuevo protocolo de actuación que consiste en la notificación a la Agencia Tributaria de las incidencias acaecidas en los pisos de estudiantes para la localización de los propietarios de estas viviendas.
«El objetivo es hacerles saber de los perjuicios que estuvieran generando en las viviendas para que tomen medidas lo antes posible» ha manifestado Díaz, quien ha instado a los propietarios a actuar cuanto antes. «Deben exigir a sus inquilinos que sean responsables porque, del mismo modo que les piden que cuiden del mobiliario, es importante que se preocupen por la convivencia pacífica en el edificio», ha mantenido el edil.
La comunicación a la Agencia Tributaria permitirá el control de la correcta tributación de las rentas generadas por los arrendamientos de estos inmuebles y si bien sus datos tienen el carácter de «reservados», de acuerdo con lo dispuesto en la Ley General Tributaria, prevé su cesión, previa solicitud al órgano tributario, para «la correcta identificación de los obligados al pago».
Del mismo modo, el concejal ha hecho un llamamiento a los jóvenes para que «eviten este tipo de encuentros que tanto perjudican al resto de vecinos y que, además, podrían suponer un auténtico foco de contagio de coronavirus».
«No podemos permitir que decenas de granadinos no puedan conciliar el sueño porque haya ciertos grupos de jóvenes que, a pesar de los riesgos que conlleva hacer fiestas o botellones masivos, se congregan cada fin de semana», ha dicho Díaz, quien remarca que «con esto no se busca criminalizar ni a caseros ni a inquilinos, pero es una fórmula eficaz para evitar este tipo de celebraciones».
Desde comienzo de año la Policía Local ha realizado en este contexto 150 actuaciones en el primer trimestre y 169 en el segundo. Díaz espera que este procedimiento unido a la concienciación de los jóvenes tenga un efecto disuasorio de los botellones y fiestas incontroladas.
Beber en la vía pública
De forma paralela, la Policía Local continúa realizando una ingente labor para perseguir el consumo de alcohol en la vía pública. En los últimos tres meses se han puesto 604 multas por hacer botellón, de las cuales 254 corresponden a septiembre así como 191 sanciones por ruidos en vivienda de las cuales 146 son de septiembre.
«Sin duda son unos datos extremadamente preocupantes que no podemos tolerar» ha dicho, Díaz quien asegura que la capital no puede poner a un policía detrás de cada persona para pedirle que cumpla con la Ordenanza de la Convivencia.
«Lo que está en juego son muchas vidas por lo que, de verdad, no podemos relajarnos, tenemos que acabar con estas prácticas tan dañinas que se convierten en una vía rápida de contagio de la Covid-19 y que pueden conllevar unas lamentables consecuencias que todos conocemos», ha sentenciado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.