Constatan en Granada que hace 4.000 años ya había trabajos especializados por sexos
Europa Press. Un estudio en el que participa la Universidad de Granada (UGR) sobre el desgaste dental de 106 individuos inhumados en el yacimiento granadino de Castellón Alto ha constatado que hace casi 4.000 años ya existían trabajos especializados por sexos y algunas tareas solo las realizaban las mujeres.
En concreto, según ha informado este miércoles la UGR en una nota de prensa, la investigación, publicada en la revista científica ‘Journal of Archaeological Science’, apunta a que solo ellas se ayudaban de la dentición anterior para la elaboración de hilos y cordajes.
Entre los años 2200 y 1550 antes de nuestra era (a.n.e) se desarrolló la cultura de El Argar en el sudeste de la Península Ibérica, una sociedad compleja en la cual hubo una diferenciación social en base a género y edad y una especialización en la realización de trabajos artesanales relacionados con la cerámica, la lítica, el textil y la metalurgia. Este saber se refuerza ahora con estas nuevas aportaciones.
Estudio IPHES-UGR
En ella se da a conocer un estudio, encabezado por Marina Lozano, investigadora del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES) y de la Universitat Rovira i Virgili, que ha realizado en colaboración con científicos del Laboratorio de Antropología de la UGR, entre los que se encuentra Ángel Rubio Salvador, autor también del articulo que recoge la nueva investigación.
Concretamente, el análisis del desgaste dental de 106 individuos inhumados en el yacimiento de Castellón Alto, en Galera (Granada), constata que las mujeres se ayudaban de los dientes, exactamente de su dentición anterior, para realizar tareas relacionadas con la elaboración de hilos y cordajes, en la Edad del Bronce (1900-1600 a.n.e).
El desgaste observado con diferentes tipos de microscopía se corresponde con muescas, lascados en el esmalte y surcos oclusales e interproximales producidos por la manipulación de fibras de origen vegetal y animal. Dichos materiales están relacionados con la producción textil y de cestería de la cual hay evidencias en la cultura material de El Argar, pero hasta este momento no se había podido establecer una relación tan directa sobre qué individuos fueron esos artesanos.
Así pues, una de las conclusiones más importantes de este estudio en el que participa la UGR es la evidencia de que ya a finales de la Edad del Bronce, es decir, hace casi 4000 años, habría una doble especialización en el trabajo, en el sentido de que solo un grupo reducido de personas se dedicaría a la artesanía relacionada con la confección de hilos, base de la manufactura textil y, además, lo llevan a cabo exclusivamente mujeres.
De otro lado, el hecho de que se haya registrado este comportamiento en los restos de individuos de distintas edades, con un desgaste más pronunciado a medida que son más mayores, permite inferir que esa especialización «empezaba en su adolescencia y proseguían durante toda su vida realizando esa tarea».
Este estudio se enmarca en una de las líneas de investigación del IPHES que tiene por objetivo identificar el uso de los dientes como herramientas. Además, en este caso se han podido obtener datos sobre la división del trabajo tanto por género como por edad y, en consecuencia, tener una mejor visión del estilo de vida y la organización social de la cultura de El Argar.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.