La II Feria Internacional de Empleo ofrecerá oportunidades laborales en Granada
Instituciones y organizaciones granadinas han impulsado la II Feria Internacional de Empleo, que se celebrará por primera vez de forma presencial el próximo 9 de junio en el Palacio de Congresos con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales de la provincia.
El Ayuntamiento de Granada, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Granada, la Universidad de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio de Granada trabajan así de manera conjunta y coordinada en esta feria para crear un espacio de encuentro entre, por un lado, personas que buscan un empleo o un mejor puesto de trabajo y, por otro, a empresas de diferentes sectores y entidades empleadoras que buscan incorporar talento y potencial humano a sus proyectos y que se comprometen a presentar al menos una oferta de empleo en este encuentro.
La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha calificado este encuentro internacional como «un magnífico ejemplo de colaboración institucional», destacando la necesidad de seguir trabajando para mejorar la empleabilidad en una provincia como Granada, con un 20,3 por ciento de tasa de paro, por encima de la media nacional y también andaluza.
Con respecto a los servicios que se van a ofrecer en la Feria de Empleo, Rocío Blanco ha destacado el papel del Servicio Andaluz de Empleo, que estará presente a través de tres líneas de actuación: la Red EURES, los Agentes de Empresa y el servicio de orientación de Andalucía Orienta. Con estos instrumentos del Servicio Andaluz de Empleo, se pretende orientar, asesorar e intermediar entre demandantes y empresas, con el objetivo de «ser útiles y consolidar así el éxito de este encuentro».
En lo referente a la Red EURES, que se compone de mil consejeros por todos los países comunitarios, la consejera ha anunciado que ya han confirmado su asistencia virtual técnicos de Irlanda, Alemania y Bélgica y su labor se complementará, presencialmente, con los consejeros que forman parte del SAE.
Coordinación
El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha remarcado la «coordinación» de todas las instituciones y entidades de la ciudad ante el fin compartido de «generar espacios de oportunidad para que las personas que están en situación de desempleo encuentren una ventana abierta para su desarrollo».
«Junto a nuestro modelo productivo tradicional basado en el turismo y la hostelería, tenemos que apostar por el desarrollo de otros sectores productivos basados en la ciencia y el conocimiento, en la computación, en la inteligencia artificial y, por supuesto, en todo el talento que sale de la Universidad», ha indicado el alcalde, quien ha abogado por la importancia de estar trazando «esta estrategia conjunta por parte de todas las administraciones por el desarrollo productivo de Granada y poniendo frente a frente a los sectores que quieren apostar por la excelencia y a los demandantes de empleo».
Por su parte, la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, ha sostenido que esta «alianza de instituciones» para organizar la Feria del Empleo es «un ejercicio de responsabilidad institucional y un compromiso social orientado a Granada». «Se trata de trabajar juntos por un empleo de calidad, estable y adecuado en los sectores productivos de nuestra provincia», ha apuntado.
Ana Muñoz también ha expuesto algunos de los proyectos y programas orientados a la generación de empleo que tiene en marcha la Diputación y que están dirigidos al entorno rural y a personas con dificultades de inserción, y ha animado a las empresas y personas desempleadas de la provincia a que participen en esta feria, «que puede suponer una oportunidad para mucha gente y contribuir a dar impulso al mercado laboral de la provincia».
La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ha destacado «el compromiso ético y moral que la institución tiene con la formación de profesionales» Y el presidente de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, ha subrayado que la creación de empleo es «la mejor política social que existe» y, en ese sentido, se ha felicitado de que todas las administraciones públicas y las organizaciones empresariales se pongan de acuerdo para «aglutinar sus herramientas en la Feria Internacional».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.