Programación familiar en el Parque de las Ciencias de Granada por Navidad
El Parque de las Ciencias de Granada celebra hasta el 9 de enero una nueva edición de la programación de ‘Navidad con ciencia’, que este 2021 está especialmente dedicado al público infantil.
El programa está integrado por más de una decena de actividades nuevas en las que se abordan contenidos como la física, las matemáticas, la robótica, la botánica, la prehistoria y la salud. Así, de martes a domingos durante este periodo festivo, los visitantes del museo podrán disfrutar de talleres, visitas guiadas, cuentacuentos y el tradicional ‘Juguetes con ciencia’.
El museo mantendrá su horario completo todos los días hábiles del periodo navideño, el 24 y 31 de diciembre la apertura será hasta las 15,00 horas y sus instalaciones estarán cerradas el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
Actividades para niños
Se han pensado talleres para diferentes edades como ‘¡Mira cuántos colores!’, dirigido a público de 0 a 3 años, ‘A pulmín le suenan las tripas’, para pequeños/as de 3 a 6 años, y ‘Matemáticas de papel’ o ‘¿Las máquinas piensan?’, diseñados para niños/as de entre 5 a 9 años.
Además, durante toda la Navidad se abrirán las salas Explora y Explora el desván del museo, donde los más pequeños podrán «subirse» a un piano, dibujar su silueta o experimentar con el agua, entre otras experiencias. El kamishibai o teatro de papel también formará parte de la oferta diaria para el público familiar.
Público en general
Para público general se han programado talleres participativos como ‘Meteoestación robotizada’ o ‘Jugamos con Escarnobot’, en los que los asistentes podrán construir una estación ambiental con la que tomar datos o programar robots mediante diferentes tableros y circuitos en el OpenLab.
La naturaleza, la geografía o la prehistoria serán los ejes de ‘Colores y formas de los insectos’, ‘La esencia de las plantas’, ‘I+D+I en la Prehistoria’ y ‘Un iglú lleno de arena’. Actividades en las que se podrá desde crear relieves geográficos en tiempo real, hasta conocer las plantas aromáticas que el ser humano ha utilizado a lo largo de su historia o acercarse a las innovaciones que formaban parte de la vida cotidiana en la Prehistoria.
Este año tampoco faltará el tradicional taller ‘Juguetes con ciencia’, una actividad en la que se presentan a las familias juguetes científicos, juguetes antiguos y modernos en los que la ciencia, la imaginación y la creatividad juegan un papel fundamental. Los juguetes que se muestran requieren diferentes tipos de energía para accionarlos y muchos de ellos utilizan los más variados principios físicos para su funcionamiento.
Medidas sanitarias
A este programa especial se suman los contenidos permanentes del museo y las exposiciones temporales como ‘Tocar el cielo. Explorar el espacio’, ‘Robots 2.0’ o ‘WOW. Maravillas de la vida salvaje’.
Asimismo, para que el público pueda disfrutar de toda esta oferta y del contenido habitual de forma segura y tranquila, se mantendrán todas las medidas establecidas por las autoridades sanitarias en cada momento. Como el uso obligatorio de la mascarilla, la distancia de seguridad, el control de aforo, gel hidroalcohólico en todas sus instalaciones y la higienización permanente de todos los espacios, entre otras.
Además, desde el martes 28 de diciembre se pondrá en marcha la venta online de entradas para el Museo, el Planetario y el BioDomo con el fin de agilizar los flujos de entrada.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.