La vacuna española contra el Covid podría estar lista en un año
La Universidad de Málaga (UMA) ha acogido una jornada sobre vacunas y su actualización tras la pandemia de la COVID-19, bajo la mirada de expertos científicos; entre ellos Luis Enjuanes, químico y virólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), director del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología y que actualmente dirige un equipo de 16 personas cuyo objetivo es lanzar la vacuna española contra el SARS-coV-2.
Enjuanes tiene en sus manos culminar la que podría ser una de las mejores vacunas contra la COVID-19, cuya administración podría ser intranasal, lo que da una mayor protección en las vías respiratorias, la principal puerta de entrada del coronavirus.
Este científico ha detallado en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la UMA que se espera que esta vacuna salga en un año, con la seguridad que supone el que los ensayos hayan incorporado las mutaciones de las variantes de SARS-CoV-2 de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
En esta cita también ha estado presente Raúl Ortiz de Lejarazu, director emérito del Centro Nacional de Gripe de Valladolid, quien ha señalado que la COVID-19 «ha venido para quedarse, pero acabará siendo estacional» y ha pedido no descuidar la vacunación contra la gripe.
Así, si el año pasado esta enfermedad fue muy leve, «se ha demostrado que nunca ha habido dos estaciones consecutivas sin epidemia gripal». Para que no golpee muy fuerte a la población en este segundo año pospandémico, ha recomendado aumentar la cobertura vacunal (hasta el 75% al menos –actualmente está en un 67%–) y recomendarla a los que estuvieron hospitalizados por coronavirus. «Es cuestión de tiempo que se fabriquen vacunas frente a la COVID y la gripe», ha dicho Ortiz de Lejarazu.
Enjuanes y Ortiz de Lejarazu han participado junto a Rosa López, profesora de Medicina Preventiva de Málaga; y Fernando Fariñas, del Instituto de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas, en las II Jornadas de Actualización en Inmunoinfectología y Vacunas, celebradas en la Facultad de Medicina y organizadas por el catedrático de Microbiología de la UMA Eduardo Martínez Manzanares.
Dirigido a médicos, residentes, enfermeros/as, farmacéuticos, veterinarios, biólogos, bioquímicos y estudiantes de ciencias biosanitarias de último año, el encuentro ha supuesto una puesta al día de conceptos, realidades, estadísticas, investigación y proyección de un tema como las vacunas, tan en boga después de la pandemia pero que siempre está en continua revisión para adaptarse a los avances sociales y tecnológicos.
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN
Como resumen de las ponencias, la importancia de vacunar, por los beneficios que conlleva para la salud. En el caso de la gripe, enfermedad de la que es reconocido experto Ortiz de Lejarazu, los números no engañan: Por cada 1.073 personas mayores de 65 años vacunadas se evita un infarto y por cada 639, un ictus.
Los datos han sido ofrecidos en la conferencia, en la que también disertó sobre la necesidad de que se vacunen las embarazadas y los más pequeños.
«La gripe es una enfermedad de niños y adultos jóvenes que mata a individuos con fragilidad biológica», ha explicado, para citar un estudio que demostró que vacunando al 83% de escolares de una zona concreta se redujo en un tercio la incidencia de gripe en adultos, en comparación con una localidad cercana que no practicó esta vacunación.
La doctora Rosa María López, de la Universidad de Málaga, quien ha abordado la obesidad, y la intervención de Fernando Fariñas acerca de las infecciones y las vacunas también han integrado el programa de estas jornadas sobre actualización de las vacunas. Unas vacunas que, en palabras del virólogo Ortiz de Lejarazu, «no te añaden años a la vida, sino vida a los años».
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.