17 detenidos por un fraude de 13 millones en la venta de hidrocarburos
La Guardia Civil, enmarcada en la denominada operación ‘Benzinium’, en coordinación con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ha desarticulado una organización criminal dedicada al fraude masivo del pago del Impuesto al Valor Añadido (IVA) en las ventas de una gran cantidad de hidrocarburos.
Así, han sido detenidas 17 personas por la supuesta comisión de los delitos contra la hacienda pública, pertenencia a organización criminal, falsedad documental, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
Se han realizado 17 registros en las provincias de Málaga, Sevilla, Cádiz, Madrid y Badajoz. En esta última localidad se realizó el registro del estadio ‘Nuevo Vivero’ del CD Badajoz, donde la organización criminal habría invertido parte del dinero defraudado.
Una anomalía en el IVA de una empresa desató la alerta
La investigación se inició durante el año 2020 cuando se detectaron varios impagos y anómalas presentaciones de las autoliquidaciones del IVA de una empresa dedicada a la venta al por mayor de hidrocarburos, lo que provocó que la Fiscalía de Delitos Económicos de Málaga abriera diligencias sobre los hechos, según informa la Guardia Civil.
Tras la investigación, los agentes lograron identificar un conjunto de 5 empresas dirigidas por un grupo de personas coordinadas entre sí que habrían tejido un entramado societario destinado a eludir el pago correspondiente al 21% de IVA que previamente sí cobraban a los clientes a los que le vendían los hidrocarburos.
Para evitar ser relacionados con este fraude, los responsables registraron documentalmente estas empresas a nombre personas de confianza que participaban activamente en el fraude.
Un fraude de 13 millones
Estas 5 empresas habrían dejado de ingresar en las arcas públicas durante el ejercicio fiscal 2020 más de 13 millones de euros, cantidad correspondiente al IVA de la venta de más de 63 millones de euros de combustible.
Las medidas judiciales aplicadas por el Juzgado de Instrucción nº 6 y por la Fiscalía especializada en delitos económicos de Málaga, permitieron localizar a los verdaderos perceptores de los beneficios ilícitos y seguir la trazabilidad de los fondos defraudados hasta su inversión final en diferentes bienes y servicios que disfrutaban los investigados.
La investigación también ha descubierto la existencia de un supuesto delito de blanqueo de capitales, ya que se detectó el desvío de fondos a un conglomerado de empresas pantalla, alguna de ellas ubicadas en el extranjero.
El dinero defraudado era utilizado para que los detenidos llevaran un altísimo nivel de vida sin ningún tipo de privación, destacando la compra de gran cantidad de vehículos e inmuebles de lujo.
Reforma del Nuevo Vivero
Una de las inversiones en las que se utilizó el dinero defraudado es el desvío de más de tres millones de € al Club Deportivo Badajoz, dinero que podría haber facilitado una gran reforma y reacondicionamiento del estadio Nuevo Vivero.
Una vez que se determinaron los responsables de los delitos y donde habían desviado el dinero defraudado, se procedió a realizar, previa autorización judicial, 17 registros domiciliarios en las provincias de Málaga, Sevilla, Badajoz, Madrid y Cádiz, donde se intervinieron 30 vehículos de lujo y dos yates, embargándose 36 viviendas, todo ello con el objetivo de recuperar el dinero defraudado de manera que pueda ser repuesto a la Administración Pública.
Igualmente se han precintado y embargado preventivamente 6 estaciones de servicio ubicadas en las provincias de Ciudad Real, Córdoba, Badajoz, Cáceres y Valencia que eran propiedad de los investigados.
Esta operación ha sido desarrollada por agentes pertenecientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga y por funcionarios del área de inspección de Sevilla, Málaga y Badajoz de la Agencia Tributaria, apoyados por personal de las Comandancias de la Guardia Civil de Sevilla, Badajoz, Cáceres, Madrid, Valencia y Córdoba.
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.