Huelva convierte sus farolas en la primera planta solar urbana del mundo
El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha participado en la presentación de la primera Planta Solar Urbana, un proyecto del Grupo TSO que ha elegido la capital onubense para estrenar y probar su «innovadora» tecnología en 50 farolas de la prolongación de la avda de Andalucía, en una experiencia piloto a nivel mundial, con el objetivo de medir y publicar los resultados que se obtengan para la última fase de su proyecto de investigación.
El reto del Grupo TSO es desarrollar un dispositivo solar fotovoltaico, integrado en mobiliario urbano, especialmente en farolas, y conectado a la red para producir energía solar durante el día y verterla a la red de baja tensión con los beneficios de generar energía segura, eficiente y limpia dentro de entornos urbanos.
Esto se hace a través del proyecto europeo RETOS que concedió a este holding sevillano, especializado en tecnología solar fotovoltaica, con más de 25 años de experiencia en el sector de la ingeniería e innovación fotovoltaica, además de pionero del autoconsumo a nivel nacional, un presupuesto de 621.972 € para el desarrollo del primer prototipo de Planta Solar Urbana (PSU) en el mundo y tres plantas piloto en el entorno urbano de Pamplona, Sevilla y Huelva.
Estreno mundial
Ahora, como ha destacado el alcalde «Huelva protagoniza la última fase de este proyecto de investigación, que pasa de la teoría a la práctica, para estrenar esta tecnología a nivel mundial y sumar a las plantas solares de última generación que se están implantando en nuestro municipio, la primera Planta Solar Urbana, para demostrar que en esta ciudad de la luz, podemos generar energía en cualquier lado, también en el entorno urbano, en nuestras calles y plazas».
La apuesta por la producción de energía solar demuestra, según el alcalde, «que tenemos los recursos naturales, al ser la ciudad europea que disfruta de más horas de luz al año y con una climatología privilegiada para este tipo de proyectos o cualquier otra actividad».
Por su parte, la consejera delegada del Grupo TSO, Cristina Vicente, ha asegurado que «hemos elegido el maravilloso escenario lleno de luz y de sol que ofrece Huelva para estrenar la primera Planta Solar Urbana del mundo, porque no se trata de conseguir energía para el autoconsumo de las farolas, sino de generar energía, como en cualquier planta en mitad del campo, pero en plena ciudad, en entornos urbanos«.
Monitorización de datos
La consejera delegada del Grupo TSO ha explicado que van a monitorizar los datos durante seis meses, para cerrar la fase de investigación antes de empezar con la comercialización de un producto que al estrenarse en Huelva, «posiciona la ciudad como referente de un municipio que persigue la sostenibilidad, acercando a los ciudadanos las posibilidades de las renovables para abrir nuevos mercados que se traducirán en riqueza y empleo».
De este modo, ha apuntado que las estimaciones apuntan que cada dispositivo puede generar en un año la energía necesaria para ahorrar el CO2 que producen cuatro árboles.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.