Nace en Andalucía una aceleradora de empresas del sector salud
La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), la Universidad de Granada (UGR) y la Cámara de Comercio han creado AcexHealth, la aceleradora de empresas experta en el sector de la salud en Andalucía.
En su presentación, en la que han participado el consejero Rogelio Velasco, la directora gerente de la Fundación Pública Andaluza PTS, Ana Agudo, la rectora de la UGR, Pilar Aranda, y el presidente de la Cámara de Granada, José Francisco Muñoz, se ha puesto de manifiesto que la comunidad constituye, en nuestros días, el tercer polo de actividad biotecnológica de España tanto en volumen de negocio y número de compañías como en inversión en I+D, tras Cataluña y la capital española.
Esta iniciativa nace, en consecuencia, con la meta de aprovechar el gran potencial que este sector empresarial, que reúne a firmas Biotech, Farma, MedTech o Digital Health, tiene en la región, donde resaltan empresas y entes de investigación punteros. Velasco ha valorado la oportunidad que supone la puesta en marcha de este programa de aceleración e inversiones especializado en salud en Andalucía, teniendo en cuenta que «el ámbito sanitario es estratégico, sobre todo ahora debido a la pandemia». «Se trata de un segmento de alto desarrollo y potencial, que proporciona empleo de enorme calidad y retornos en la inversión muy elevados», ha asegurado.
En su intervención, el consejero de Transformación Económica se ha referido al impacto que este tipo de acciones de acompañamiento y mentorización tiene para la dinamización del tejido empresarial, asegurando que «la liga regional ‘Andalucía Startup Roadshow’, impulsada por la Junta y Cámaras Andalucía, «nos ha permitido identificar y visualizar a grandes startups, que necesitan apoyo tanto público como privado».
Exactamente, ha aclarado que una de las cinco finalistas, LimnoPharma, brota del PTS y «es un claro ejemplo de transferencia y de valorización de tecnología de un campo clave que deseamos que se produzca con mayor frecuencia». Además, ha puesto de manifiesto «la constatada vocación científica de Granada, que posee fuertes capacidades en los ámbitos de la salud, la inteligencia artificial o el desarrollo de materiales, gracias en gran medida a la contribución de los agentes locales».
Abierto el plazo de solicitud
AcexHealth ofrece un programa de acompañamiento y mentorización para empresas y start-ups andaluzas de este sector con el propósito de apoyarlas en el proceso de crecimiento, financiación, escalado y comercialización. Participarán en la iniciativa diez entidades y la fase de captación se inicia este 30 de abril, y va a estar en vigor hasta finales de mayo.
Podrán participar en esta convocatoria las compañías andaluzas o las que quieran trasladar sus operaciones a la comunidad que tengan una innovación en el mercado de la salud. Los interesados deberán anotarse en la página web www.acexhealth.com.
El programa contempla una inversión inicial de 300.000 euros, unos recursos que irán destinados tanto a formar a los participantes como a contribuir a que las propias empresas puedan lograr inversores. Cuando se cierre la convocatoria a finales de mayo, se procederá a la selección de los diez participantes y a su puesta en contacto con guías y expertos con la intención de que puedan prosperar sus proyectos y hacerlos más vendibles en el mercado. A partir de septiembre, va a dar inicio el programa que tendrá una duración de 4 meses. Se desarrollará en 8 bloques temáticos: análisis de mercado y posicionamiento competitivo; resultado y prueba de concepto; propiedad intelectual; estrategia regulatoria; estrategia de financiación y negociación; plan de negocio y financiero; equipo interno y externo; y plan de desarrollo.
En cada módulo, además de disponer de un experto que conduzca el acompañamiento, asimismo se contará con otros recursos que puedan aportar conocimiento y experiencia en el área en cuestión. Además de esto, el proceso de aceleración será individualizado y adaptado a las necesidades concretas de cada idea empresarial, y utilizará la metodología Pick & Choose, lo que implica que cada participante escogerá las fases que precisa reforzar. El acompañamiento se desarrollará de forma en línea, si bien se efectuarán encuentros presenciales y sesiones de trabajo grupales para fomentar los vínculos entre los participantes.
Interacción con Boston
Uno de los aspectos relevantes de AcexHealth es que va a ofrecer la oportunidad de interaccionar con el ecosistema de la ciudad de Boston, «considerado uno de los hubs de innovación más esenciales del planeta para el ámbito de la biotecnología y la tecnología sanitaria», ha subrayado Velasco.
En ese sentido, el titular de Transformación Económica ha señalado que «dar visibilidad a nuestros emprendedores, más en un ámbito tan globalizado e internacional como es el de la salud, es clave como asimismo lo es conectarlos con posibles inversores tanto nacionales como internacionales». Las propuestas escogidas para participar en esta misión a Boston asimismo tendrán la oportunidad de acceder al MBA de la Cámara de Comercio de Granada.
En Andalucía operan ciento ocho empresas biotecnológicas, lo que representa prácticamente el catorce con cuatro por ciento del tejido biotech nacional, de acuerdo con el informe Asebio.
Este ámbito, que factura cuatrocientos cuarenta y uno millones de euros (datos de dos mil dieciocho), se identifica por ser muy estable durante las fluctuaciones de la economía, crea empleo de calidad y produce riqueza para emprendedores y también inversores. En esta esfera de actividad, además de esto, el tiempo de maduración de las startups es mucho más largo que en otros segmentos, debido a la complejidad de la tecnología, los procesos de validación y testeo, y la regulación a la que están sometidas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.