Abierto el plazo para solicitar ayudas a autónomos por inicio de actividad
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo ha abierto una nueva convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para apoyar el comienzo de actividad de los nuevos autónomos en Andalucía, con incentivos de hasta 5.000 euros por beneficiario.
Esta línea de incentivos cuenta con 9 millones de euros de presupuesto con los que se pretende llegar a unos 2.000 nuevos trabajadores por cuenta propia. La convocatoria contempla varios colectivos de autónomos, priorizando a las mujeres, a los jóvenes y a los emprendedores que inicien su actividad en zonas rurales.
Con la publicación este jueves de esta convocatoria en el Folleto Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) (http://lajunta.es/333nr) se empieza, desde hoy 23 de abril, el plazo para pedir estos incentivos, trámite que va a poder efectuarse de forma telemática a través de la web de la Consejería de Empleo http://lajunta.es/333ry hasta el próximo 1 de octubre.
La nueva orden de ayudas incluye una serie de mejoras, especialmente en las cantidades subvencionadas, con objeto de dar una respuesta efectiva a las necesidades de recursos económicos que demandan los autónomos andaluces en estos instantes. De esta manera, las cuantías destinadas a mujeres mayores de 35 años y a hombres mayores de 30 años, ascienden a 3.800 euros; y a 5.000 euros si la persona beneficiaria es menor de 35 años, en el caso de las autónomas, y de 30 años, en el caso de los autónomos (anteriormente consistían en 2.600 euros y 3.800 euros en los dos supuestos).
Junto a jóvenes y mujeres, asimismo se da un tratamiento prioritario a autónomos del mundo rural, de tal forma que el incentivo será de 5.000 euros para los beneficiarios que residan en municipios de menos de 10.000 habitantes.
Estas ayudas son compatibles con las de ampliación de la tarifa plana que están actuales, y pueden acceder a ellas todas las personas autónomas que en la data de presentación de la petición de la ayuda sean beneficiarias de la cuota reducida del Régimen Singular de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, regulada en los apartados 1, 2 y 4 del artículo 31 y en los apartados 1 y 2 del artículo 32, de la Ley 20/2007, de 11 de julio, y la mantengan, a esa data, con una antigüedad de entre 1 a 3 meses.
CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN ANDALUCÍA
La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha destacado que estas ayudas son muy importantes para apoyar a «aquellas personas que en la actual situación tienen la bravura de decidirse a emprender, para que puedan contar con un empujón que les deje encarar con mayor sencillez los gastos iniciales», y ha avanzado que esta convocatoria se sumará a otras ayudas que se preparan para respaldar la consolidación y el mantenimiento de los trabajadores autónomos, y que complementarán a las de comienzo de actividad.
Estas políticas están dejando que, pese a la pandemia, en el mes de marzo Andalucía alcanzara la cantidad de 550.640 personas afiliadas al RETA, lo que significa que se siguen sumando nuevos trabajadores por cuenta propia (2.817 más en un mes), con un crecimiento desde que comenzó el año que se podría cifrar en una media de 34 nuevos autónomos al día. En los últimos 12 meses, se han registrado 12.389 nuevos autónomos en Andalucía, aportando uno de cada dos nuevos autónomos en España (24.984).
GUÍA PRIMERO PASOS AUTÓNOMOS
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, por medio de la Fundación Andalucía Emprende, ha publicado recientemente la «Guía de los primeros pasos del autónomo», un documento didáctico destinado a facilitar a los nuevos trabajadores por cuenta propia la puesta en marcha de sus ideas de negocio, con explicaciones fáciles de los trámites y las necesidades que van a tener en el arranque de su actividad.
Estructurada en apartados que dan respuestas a preguntas específicas, como «qué es el empresario individual autónomo»; «qué requisitos se necesitan»; «qué aspectos haya que tener en cuenta ya antes de darme de alta»; o «qué ventajas e inconvenientes tiene el trabajo autónomo», gran parte de la guía está centrada en la tramitación necesaria, que divide en 6 pasos distintos con explicaciones sencillas sobre estas gestiones. La guía se puede descargar en el siguiente enlace: http://lajunta.es/30lm9.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.