Andalucía recupera la Exaltación de la Saeta tras una década sin celebrarse
Redacción. La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha presentado en el Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), junto con el Consejo de Fraternidades y Cofradías de Sevilla, el acto de Exaltación de la Saeta, una actividad que no se festeja en la capital hispalense desde hace prácticamente una década y que, en las circunstancias excepcionales debido a la pandemia de Covid-19, cobra una singular relevancia tanto para el flamenco como para la Semana Santa.
De esta manera, la titular de Cultura ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz con los profesionales de ambos ámbitos, el del flamenco y el cofrade, apostando por una propuesta en torno a la saeta, «en la que se entrelaza el cante ‘jondo’ y nuestras devociones». En este sentido, Del Pozo se ha referido a la saeta como «una oración cantada, totalmente identificada con el pueblo del que surge y que se debe poner en valor como una música culta y, al unísono, popular».
Del mismo modo, ha recordado que en la provincia de Sevilla han sido 22 los proyectos beneficiarios de las ayudas de arte sacro, impulsadas por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico para la conservación, restauración e inventario del patrimonio de carácter religioso. Y ha señalado el potencial del arte sacro «como elemento dinamizador de nuestra económica y un campo económico que crea empleo y riqueza y produce un incuestionable valor añadido».
El Teatro Lope de Vega será el escenario que el próximo 23 de marzo reúna la guitarra de Rafael Riqueni –que interpretará la marcha procesional ‘Amargura’ y otra pieza dedicada a la Esperanza de Triana- con las voces de artistas como El Granaíno, Pansequito, Arcángel, Manuel Lombo y Elena Delgado. El programa, en el que también coopera el Municipio de Sevilla, contará, además, con la interpretación de marchas procesionales por la parte de la Banda Municipal de Sevilla, y la alocución de elogio a la saeta a cargo del periodista Alberto García Reyes.
El acto de Exaltación de la Saeta, uno de los jalones marcados en el calendario tanto para cofrades como para apasionados al flamenco, será retransmitido por medio de las redes sociales oficiales del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla con el objetivo de que los interesados puedan seguir el acto sin necesidad de salir de casa, siguiendo de este modo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.