Granada continúa con el enjambre sísmico sumando nuevos terremotos de baja intensidad
Europa Press. Cinco nuevos seísmos de magnitudes entre los 1,5 y los 2,6 grados de magnitud han sido registrados en el área metropolitana de Granada desde la pasada medianoche y durante la madrugada de este miércoles, en el marco de un enjambre sísmico que se reactivó a finales de enero y que hasta el pasado 19 de febrero ha acumulado más de 1.836 terremotos, la mayoría con epicentro en Atarfe y Santa Fe.
Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, consultados por Europa Press, los principales de estos cinco seísmos de baja magnitud han sido a las 00,05 y a las 00,16 horas, con epicentro en Santa Fe y Vegas del Genil, y magnitudes de 2,6 y 2,1.
Este pasado lunes, un seísmo de magnitud 2,3 con epicentro en Santa Fe se dejó sentir en torno a las 13,13 horas en esta y otras cuatro localidades más de la provincia de Granada, en concreto en Atarfe, Peligros, Churriana de la Vega y Cúllar Vega.
La serie sísmica continúa estos días con terremotos diarios, pero ha bajado en magnitud y en número, según relató a Europa Press el catedrático de Física de la Tierra e investigador del Instituto Andaluz de Geofísica, Jesús Ibáñez. Así, la jornada del lunes se saldó con cinco seísmos, el mayor de magnitud 2,5 y la jornada anterior solo hubo dos muy leves, en la línea de lo que viene sucediendo días a atrás.
Pese a todo, Ibáñez recalcó que es «imposible pronosticar» si se trata del final del enjambre sísmico o si por el contrario es una etapa de calma que puede ir seguida de nuevos seísmos más intensos. El experto mantuvo que esta situación ya se ha repetido en otras ocasiones, como en la serie sísmica de 1979 que se prolongó durante varios meses en la Vega granadina y que tuvo periodos sin apenas temblores.
Así, los expertos prefieren ser «prudentes», pues actualmente este descenso de la actividad sísmica «no significa nada» y un terremoto grande no tiene por qué ir acompañado de otros menores sino que puede aparecer «de la nada», según advierten.
Ibáñez ha llamado por ello a la población y a las instituciones a aprovechar esta «oportunidad que nos está dando la naturaleza» para «prepararnos», revisar nuestros hogares, las instalaciones públicas, los protocolos y todo lo aprendido estos días atrás, recordando que esta es una de las regiones con mayor actividad sísmica de la Península Ibérica y no se puede «vivir de espaldas» a esta realidad sino que hay que «conocerla» y «prepararnos».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.