Andalucia Buenas Noticias

El futuro energético del planeta pasa por la fábrica Hitachi Energy de Córdoba

jornada puertas abiertas hitachi cordoba

Ana Rodríguez. Todo aquel que haya vivido en Córdoba en los últimos 90 años sabe que en la calle Escritor Conde de Zamora hay una fábrica que, desde hace tres décadas, conocen como ABB. ¿Qué se fabrica en ella? ¿A cuántas familia mantiene en la zona? ¿Cuál es su historia? Estos datos son, en gran medida, desconocidos por el gran público, quizá porque la factoría ha ido creciendo, en cierta medida, al margen de la sociedad…

El pasado sábado, 23 de abril, la antigua ABB, ahora Hitachi Energy, abrió sus puertas en una jornada emotiva y diferente, destinada especialmente a familiares de los propios empleados, actuales y antiguos. En un ejercicio de transparencia, la factoría enseñó su corazón a los allegados de quienes, con su esfuerzo, han conseguido y ahora mantienen a la fábrica cordobesa como referente internacional en la venta de dos tipos de tecnología de transformadores (porque eso es lo que fabrican allí,  transformadores para todo el mundo).

jornada puertas abiertas hitachi cordoba
Cordobeses de todas las edades pudieron conocer la fábrica de Hitachi Energy Córdoba el pasado sábado.

Desde bebés de meses a mayores nonagenarios en silla de ruedas u octogenarios con andador, abuelos de trabajadores o ex empleados de la fábrica… Ninguno quiso perderse regresar al lugar donde pasó parte de su vida laboral, o conocer ese sitio del que tantas veces había oído hablar y en el que ahora trabaja su hija o nieto. Padres y madres que mostraban orgullosos a sus pequeños lo que hacen, ese ingente espacio en el que contribuyen a la revolución eléctrica del planeta.

Un aniversario tardío

En realidad, la jornada de puertas abiertas del pasado sábado fue la consecuencia directa de un aniversario pendiente de celebrar… El de los 90 años de la factoría, que cumplió en 2020 y que, a causa de la pandemia, no pudieron festejar como tenían pensado. Así lo dio a conocer en la presentación del acto el director de la fábrica, Francisco Bolaños, quien estuvo acompañado por Alfredo García-Borreguero, director general en España de Hitachi, y por Giuseppe Petrelli, jefe de Márketing y Ventas de Hitachi Energy.

El evento contó además con el apoyo de instituciones cordobesas. En concreto, asistió el alcalde de Córdoba, José María Bellido; la primera teniente alcalde del Consistorio cordobés, Isabel Albás, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Repullo; entre otras autoridades.

jornada puertas abiertas hitachi cordoba
La jornada contó con la asistencia de representantes institucionales de Córdoba.

Bolaños inició su discurso destacando que son «350 familias las que viven de esta fábrica directa o indirectamente«, a lo que añadió que «la fábrica sin la ciudad y la ciudad, sus institutos, sindicatos, universidad, ingenieros… sin la fábrica, no se entiende. Los unos sin los otros y los otros sin los unos, esto no sale».

El director de Hitachi Energy Córdoba inició un repaso por la historia de la fábrica, que nació en 1930 con la fundación de Cenemesa, pasó a manos de la Westinghouse en 1960 para, en el 90, ser absorbida por ABB. Hitachi Energy adquirió en 2020, como más tarde añadió Alfredo García-Borreguero, el 80% de las redes eléctricas de ABB, incluyendo entre ellas la instalación cordobesa. «Una transición que finalizó en junio de 2021. Un proceso largo, complicado y laborioso que hemos culminado con éxito y ahora iniciamos una nueva andadura», apostilló el director general nacional de la compañía.

Transformadores, desde Córdoba para el mundo

Por otro lado, Francisco Bolaños recordó que la de Córdoba «es la única fábrica de Hitachi en el mundo que puede fabricar dos tecnologías de transformadores, por eso se venden desde aquí a todo el planeta». España, por supuesto, Francia, Canadá, Oriente Medio, etc. son algunos de sus puntos de destino.

El rango de potencia de estos transformadores es de los mayores del mercado mundial y son referentes además en la industria nuclear. Como apuntó el director de la factoría: «nuestros transformadores están en parques de renovables, nucleares, en polytransformadores, transformadores móviles de HV (alto voltaje), industriales, data centers… Todos los transformadores del AVE en España, por ejemplo, son nuestros».

jornada puertas abiertas hitachi cordoba
Un momento de la intervención de Francisco Bolaños, director de la fábrica cordobesa.

A nivel internacional, como explicó García-Borreguero, Hitachi Energy factura 10.000 millones de dólares y cuenta con 38.000 empleados en 90 países. 900 de estos trabajadores están repartidos entre sus cuatro sedes en España: las oficinas centrales de Madrid y las fábricas de Zaragoza, Galindo (Bilbao) y Córdoba (200 trabajadores).

Futuro energético del mundo

Asimismo, el director general de Hitachi Energy en España no perdió la oportunidad de recordar que la empresa considera que «el sistema eléctrico es la base del sistema energético del futuro. Nuestro objetivo es impulsar un futuro energético sostenible para todos».

En los mismos términos se expresó Giuseppe Petrelli, quien afirmó: «el mundo que vendrá tendrá más necesidad de consumo de energía, en particular de electricidad. Desde Hitachi queremos seguir ayudando en la transición energética mundial».

jornada puertas abiertas hitachi cordoba

 

A este respecto, el director internacional de Márketing de la firma auguró que, en el futuro, «todos vamos a necesitar transformadores en la calle, de todo tipo, también de potencia y aquí la fábrica de Córdoba es puntera. La energía de la electricidad puede crear una economía más sostenible. En Hitachi Energy iluminamos el mundo eléctricamente para impulsar un futuro mejor para todos».

Visita a la fábrica

Tras el acto inaugural de la jornada de puertas abiertas, autoridades y asistentes en general pudieron realizar un recorrido por las instalaciones de la fábrica cordobesa, siendo Francisco Bolaños quien hizo de guía en el primer caso, explicando a ediles y delegados los pormenores del trabajo en la factoría.

Una visita ilustrativa para conocer mejor el centro, abrirlo a la sociedad cordobesa y alumbrar un futuro prometedor, en el que la fábrica de Córdoba pueda cumplir otros 92 años más…