Hasta 35 detenidos en una operación contra el narcotráfico en Andalucía
La Guardia Civil ha detenido a 35 personas supuestamente pertenecientes a dos organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería y Málaga con ramificaciones en la Región de Murcia a través de 21 registros en los que se han intervenido más de 15 toneladas de hachís, embarcaciones, vehículos, armas y munición, entre otros efectos.
Según ha trasladado el Instituto Armado, la operación ‘Abfall’ ha permitido desmantelar ambas organizaciones asentadas en Almería y Málaga, las cuales «contaban con personal y medios altamente especializados y organizaban los envíos marítimos de grandes cantidades de hachís hasta Murcia».
Los registros dirigidos por el Juzgado de Instrucción número 3 de Cartagena han tenido lugar en las localidades de La Unión y Cartagena (Murcia), en Almería, El Ejido y Roquetas de Mar y en los municipios malagueños de Torrox y Nerja, donde se ha intervenido además del estupefaciente dos embarcaciones, 14 vehículos, cinco armas y munición, terminales telefónicos y de rastreo, más de 100.000 euros y abundante documentación.
Fruto de las investigaciones, los agentes han podido determinar que el grupo criminal asentado en la comarca murciana del Campo de Cartagena prestaba sus servicios a las organizaciones de Almería y Málaga y que, aunque diferenciadas, contaban ambas con una «gran capacidad financiera y experiencia en el narcotráfico», de modo que canalizaban sus ingresos a través de negocios legales, vinculados al ocio o la agricultura, en un intento de encubrir el origen sus ingresos.
Alijos en las costas de Cartagena
La investigación se inició en 2020, a raíz de tres intentos fallidos de arribada a costa de varias embarcaciones, supuestamente cargadas de hachís, a la Bahía de Portman (Murcia). En dichos intentos, la Guardia Civil llegó a localizar en la citada playa hasta un total de 91 fardos de hachís, supuestamente fondeados intencionadamente por los narcotraficantes, que salieron a flote por un posible fallo en los sistemas de anclaje al fondo marino.
Esas tentativas de alijo, ocurridas durante varios fines de semana, pusieron a la Guardia Civil en alerta, lo que permitió que, a finales del mes de octubre se produjera la detención de nueve personas, escondidas en una zona de monte próxima a la citada bahía, donde supuestamente se mantenían ocultas a la espera de materializar la descarga de los fardos.
En el lugar, también se localizó un furgón de origen belga, con placas de matrícula falsas, con más de 3.000 litros de combustible del empleado para embarcaciones, todo lo cual resultó intervenido.
La batida realizada en la zona culminó con el hallazgo por parte de los agentes de un estratégico punto de vigilancia, rodeado de abundante vegetación, desde el que mantenían el control de cualquier acceso de vehículos a la zona. He dicho lugar, los agentes hallaron un machete de grandes dimensiones y un teléfono móvil enterrado, cuyo posterior análisis resultó clave para la investigación.
Continuando con las investigaciones, se pudo concretar la existencia de un entramado criminal asentado en la Región de Murcia, que daba cobertura a dos experimentados grupos criminales, a los que facilitaban la logística y los medios necesarios para la entrada del hachís por vía marítima.
Por tal motivo, los agentes establecieron un dispositivo de seguimiento e identificación de cada uno de los miembros de las organizaciones criminales asentadas en las provincias de Almería, Málaga y Murcia. De forma escalonada y hasta fechas recientes, se ha llevado a cabo la detención de 35 personas.
Una vida «de lujo»
Los principales ‘cabecillas’ de las organizaciones desmanteladas tenían un «alto poder adquisitivo, tanto en su vida privada, con la posesión de vehículos y bienes de lujo, así como en la poderosa infraestructura delincuencial dotada de sofisticados medios tecnológicos empleados para facilitar su actividad ilícita», según la investigación.
Las organizaciones estaban completamente jerarquizadas, de modo que cada miembro desarrollaba su tarea, sometido a una «férrea disciplina», que se iniciaba con la obtención del hachís en Marruecos y su traslado a las costas andaluzas.
La operación ha sido desarrollada por especialistas en Delincuencia Organizada Antidroga (EDOA), de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Murcia, y del OCON-SUR Almería y ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número 3 de Cartagena (Murcia).
Hasta 35 detenidos en una operación contra el… Agentes de la Guardia Civil desarrollan desde primeras horas de este miércoles una operación contra una organización dedicada al narcotráfico…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.