Liberan en la costa de Huelva tres tortugas marinas rescatadas por pescadores
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha liberado esta semana en la playa de La Canaleta del municipio onubense de Punta Umbría un total de 3ejemplares de tortugas marinas rescatadas por pescadores de esta localidad y de Isla Cristina y rehabilitados en los Centros de Gestión del Medio Marino Andaluz (Cegma) del Odiel y del Estrecho.
La directora general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello, ha participado de la suelta junto al delegado territorial de Desarrollo Sostenible de Huelva, José Enrique Borrallo, y representantes de las cofradías de pescadores.
También ha estado presentes el coordinador de la Asociación Hombre y Territorio, Patricio Peñalver, y el responsable de la Fundación Cepsa en Huelva, Narciso Rojas, entidades que impulsan el proyecto ‘SOS Caretta. Pescadores por la biodiversidad’.
Recuperación de tortugas marinas
Al frente del equipo veterinario ha estado el director de la gerencia de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (Amaya), Javier de Torre. Amaya gestiona los centros de rehabilitación de especies amenazadas de la Junta de Andalucía.
«Con estas sueltas se culmina un trabajo en equipo con el que estamos teniendo éxito en la recuperación de estas tortugas marinas. Existe una colaboración absoluta con el sector pesquero en la apuesta del Gobierno andaluz en la recuperación y cuidado de especies vulnerables», ha afirmado Araceli Cabello antes de añadir que también agradecen «la labor protagonista del proyecto ‘SOS Caretta’ y de la Fundación Cepsa».
‘SOS Caretta’
El proyecto ‘SOS Caretta’, cuyo nombre está inspirado en la especie más común de tortuga marina en la región, la tortuga común o boba, tiene como finalidad el fomento del rescate de tortugas marinas por parte del sector pesquero en el Golfo de Cádiz y Estrecho de Gibraltar. La iniciativa persigue impulsar en Andalucía una relación «estrecha» entre los distintos actores implicados en la conservación y rescate de tortugas marinas.
La Asociación Hombre y Territorio ha trabajado en generar una red de apoyo a los pescadores, buscando el compromiso de apoyo de diferentes entidades ambientales, pesqueras y portuarias entre las que se encuentran, la Federación Andaluza de Cofradía de Pescadores, la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras y la Agencia Andaluza de Puertos de Andalucía.
Las cofradías que colaboran con el proyecto actualmente son la de Pescadores Virgen del Carmen de Isla Cristina, la Asociación Isleña de Armadores Pesqueros, la Cofradía de Pescadores Santo Cristo del Mar de Punta Umbría, la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda y la Cofradía de Pescadores de Tarifa.
Protocolo para salvar tortugas
Los pescadores actúan según las pautas de manejo facilitadas por el proyecto ‘SOS Caretta’ y depositan los ejemplares en los contenedores destinados por esta iniciativa en cada puerto colaborador, gracias al convenio con la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.
La ciudadanía es «esencial» llamar al servicio de emergencias 112 para que el protocolo de rescate se active y la Junta de Andalucía, responsable del cuidado de estos ejemplares rescatados, pueda actuar al respecto.
Ejemplares devueltos al mar
Las tres tortugas marinas liberadas en la playa de La Canaleta de Punta Umbría, que forman parte de una nómina de 24 rescates de , continúan ahora su viaje oceánico. El ejemplar ‘Minero’ fue rescatado por la embarcación de pesca artesanal ‘El Miner». Fue la primera tortuga rescatada en el marco del proyecto y ha permanecido en el Cegma de Algeciras desde el 16 de noviembre que fue rescatada por estos pescadores de Isla Cristina.
Por su parte, ‘Calipto’ fue salvada por el ‘Nuevo Calipto’, un buque de arrastre de Punta Umbría el 10 de marzo y ‘Rupertín’ fue bautizado con el nombre de un arrastrero de Isla Cristina el 14 de marzo.
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.