Buscan donantes que hayan pasado el Covid para contribuir a su investigación
El Registro andaluz de donantes de muestras para la investigación biomédica, una iniciativa del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, ha hecho un nuevo llamamiento a la población para animarles a donar muestras que permitan seguir profundizando en el Covid-19 y en la búsqueda de tratamientos eficaces.
En este sentido, buscan donantes que hayan superado la enfermedad y que quieran contribuir a la investigación en este ámbito concreto. El desarrollo de estudios clínicos y proyectos de investigación permite conocer más en profundidad cómo se desencadena la infección por SARS-CoV-2 y sus consecuencias en el organismo, lo que hace posible abrir vías terapéuticas eficaces.
Según se indica en nota de prensa, en el Registro andaluz de donantes de muestras para la investigación biomédica hay más de dos millares de inscritos cuyas muestras han dado soporte a 13 proyectos de investigación no solo en el ámbito del Covid-19.
Y es que las donaciones de muestras biológicas, en general, son imprescindibles para facilitar la viabilidad de proyectos de investigación biomédica que ayuden a avanzar en el conocimiento científico, diagnóstico de enfermedades, eficacia terapéutica y acceso a fármacos.
¿CÓMO SER DONANTE?
Para convertirse en donante de muestras biológicas para investigación basta con acceder a la web del Registro, www.soydonanteparainvestigacion.es, e inscribirse mediante certificado digital o bien rellenando un formulario que podrá ser entregado en cualquiera de los nodos del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía que, al ser una estructura en red, tiene presencia en todas las provincias de la comunidad autónoma. También se puede acceder a toda la información a través del correo registro.donantes.csalud@juntadeandalucia.es o llamando al teléfono 958 894 669.
Realizar la inscripción no implica necesariamente la participación en un proyecto de investigación puesto que, para ello, el Biobanco contactará con los donantes cuyos perfiles sean compatibles con el estudio científico para el que se requieren las muestras.
Las muestras que el biobanco puede solicitar a los donantes inscritos en el registro se obtienen por procesos no invasivos tales como pelo, uñas, heces, fluidos corporales (orina, sudor, saliva, sangre menstrual, etcétera) o por procesos mínimamente invasivos como sangre, biopsia de piel, etcétera.
Este registro, «pionero» a nivel nacional y posiblemente a nivel internacional, permite a los ciudadanos ejercer su voluntad de colaborar en primera persona con la investigación biomédica mediante la donación de sus muestras en el formato y momento que se requiera, convirtiéndose así en protagonistas del desarrollo de la mejor medicina posible.
El Biobanco del SSPA, ha ido aumentando su actividad progresivamente desde el momento de su creación. En los últimos años, ha acogido cerca de 79.000 donaciones de pacientes con enfermedades oncológicas, infecciosas y parasitarias, enfermedades mentales, cardiovasculares, respiratorias, genitourinarias, etcétera, y de pacientes sanos que son utilizadas como controles.
Esas donaciones han supuesto un total de cerca de 185.000 muestras diferentes que han permitido atender más de 1.200 solicitudes de investigadores y docentes.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.