Granada sella una gran alianza para virar hacia un modelo productivo basado en ciencia e innovación
Instituciones, empresarios y agentes sociales han sellado este lunes, 7 de febrero, una «alianza estratégica» para dar pasos que permitan abordar un nuevo modelo productivo en Granada basado en la ciencia y el conocimiento, con proyectos ambiciosos como el IFMIF-DONES o la posibilidad de ser sede del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, pero también para que la innovación sea «el pilar fundamental en todos los sectores del tejido productivo», como el turismo, la hostelería o el comercio.
La reunión, celebrada en el Carmen de los Mártires, se ha producido a propuesta del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, y ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, la subdelegada del Gobierno, Inmaculado López Calahorro, así como los representantes de UGT y CCOO, la Cámara de Comercio de Granada, la Confederación Granadina de Empresarios y la Universidad de Granada.
Cuenca ha manifestado que ante los actuales momentos de «incertidumbres y nuevos retos» resulta «fundamental» para el futuro de Granada «trazar un futuro» en base a los espacios de confluencia para alcanzar «acuerdos y alianzas» en torno a una apuesta por la ciencia y el conocimiento como fuente de generación de riqueza y puestos de trabajo en los diferentes ámbitos económicos.
Entre ellos ha mencionado el «turismo, la hostelería, el pequeño comercio, de los sectores tradicionales y de una gran potencialidad, como puede ser el sector agroalimentario, y especialmente en nuevos espacios de generación de puestos de trabajo basados en la energía, con proyectos tan ambiciosos como el IFMIF-dones o ser capital nacional de la Inteligencia Artificial».
«Vamos a dar pasos por que la ciencia, el conocimiento y la innovación sean el pilar fundamental en todos los sectores de nuestro tejido productivo y evidentemente en la generación de puestos de trabajo. Con ello habrá más igualdad, tendremos la capacidad de poder tener una Granada y una provincia más amable, más justa, y sobre todo cargada de oportunidades», ha asegurado.
Caminar unidos
Por su parte, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha destacado como conclusión de este encuentro la importancia de «caminar unidos, con ideas de consenso» a fin de superar la idea de «esta Granada y provincia agraviada, que envidia lo que se hace en todo el mundo pero que no se reconoce a sí misma».
En este contexto ha considerado que «estamos ante un buen momento de cambio para aprovechar las oportunidades» que se presenten y ése «es el reto que se nos presenta», ha dicho, también con los fondos europeos activados para superar la crisis generada por la pandemia, a fin de afrontar el diseño de la Granada «hacia la que queremos ir» y que «lo hagamos de la mano».
El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, se ha mostrado convencido de que «Granada necesita acuerdos, alianza y unión», afirmando que desde la Junta apuestan por esta «unidad de acción» y por diseñar «una hoja de ruta global que ayude al desarrollo de nuestra tierra», este lunes iniciada desde el ámbito de la ciencia como uno de los sectores que Granada «puede abanderar y ser vanguardia».
«Esa base nos ha sentado hoy aquí y hemos pedido desde la Junta una alianza global para marcar la hoja de ruta de la Granada de dentro de diez años» que marque dónde queremos ir y los próximos proyectos a llevar a cabo, ha relatado el delegado.
Proyecto IFMF-Dones
Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López Calahorro, ha destacado la importancia de continuar por la senda del conocimiento y de la ciencia para propiciar el desarrollo económico y social de Granada y su provincia y ha recordado que desde el Gobierno de España se ha hecho una apuesta decidida por Granada con su apoyo decidido al proyecto IFMF-Dones que, una vez que se materialice, se convertirá en una de las infraestructuras científicas más importantes, ya no solo de España, sino también de Europa y en el mundo.
Además, ha señalado que Granada cuenta con cinco centros de investigación del CSIC de primer nivel como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, referente nacional en su campo, la Estación Experimental del Zaidín, la Escuela de estudios Árabes, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.
El presidente de la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), Gerardo Cuerva, ha reclamado por su lado «trabajo» para diseñar la Granada del futuro «en torno a aquellas cosas que la provincia necesita». «Celebro que las administraciones asuman lo que los empresarios venimos diciendo tanto tiempo, que las alianzas son buenas, que necesitamos estrategias y que necesitamos trabajar conjuntamente por el futuro de Granada», ha indicado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.