La exposición granadina ‘Astrónomas’ resalta la labor de las mujeres científicas
El patio del Ayuntamiento de Granada acoge hasta el 31 de enero la exposición ‘Astrónomas’ que, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, difunde la labor científica y divulgativa de casi 300 astrónomas, entre las que destacan varias investigadoras del Instituto de Astrofísca de Andalucía, que han destacado por «su contribución a un mejor conocimiento del universo».
La muestra ofrece un «recorrido apasionante» a través de 16 paneles expositivos por la trayectoria de casi 300 investigadoras relacionadas con 14 disciplinas de la astronomía y astrofísica, según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa tras su presentación.
A su vez, cuenta con una propuesta digital en la web www.astronomas.org, integrada por diverso material interactivo y multimedia que permite «realizar una recorrido personalizado sobre la historia y el papel de la mujer en la astronomía».
La concejala de Agencia Urbana, Presidencia, Next Generation, Fondos Europeos, Empleo e Igualdad en el Ayuntamiento de Granada, Ana Muñoz, ha destacado que la muestra refleja el compromiso del equipo de gobierno local «por visibilizar la labor profesional de las mujeres en el ámbito de la ciencia», una apuesta que ha considerado de «justicia social», que, a su vez, «sirve para despertar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas y adolescentes».
Muñoz ha realizado estas declaraciones en el transcurso de la inauguración de la muestra, en la que ha estado acompañada por la vicedirectora de Ciencia del Instituto Andaluz de Astrofísica, Isabel Márquez, y el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá, quien ha anunciado que la exposición se podrá visitar a partir del próximo mes de febrero en este equipamiento museístico.
Tras animar a la ciudadaía a visitar y conocer de cerca «el trabajo realizado por algunas de las mejores expertas en el estudio de temas como los agujeros negros, las poblaciones de galaxias o el Sol», la edil ha defendido la investigación y la ciencia como elemento esencial en el nuevo modelo productivo al que aspira Granada.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.