Logran determinar el riesgo de sufrir cáncer de hígado tras Hepatitis C
Un estudio multicéntrico publicado por la revista American Journal of Gastroenterology y liderado por el especialista en Aparato Digestivo del Hospital Virgen del Rocío Javier Ampuero permite determinar qué pacientes permanecen en riesgo de padecer cáncer de hígado y, por tanto, quiénes necesitan mantener el seguimiento en consultas tras la curación de la infección por Hepatitis C.
Para el estudio, se ha realizado el análisis de una cohorte de 1.000 pacientes de 11 hospitales andaluces. El proyecto subraya cómo es de necesaria la medicina personalizada y la evaluación individual de los pacientes con Hepatitis C, incluso tras alcanzar la curación de dicha infección.
«Tras la curación de la infección, el pronóstico de los pacientes cambia radicalmente existiendo un número menor de pacientes que sufrirán complicaciones derivadas del daño ya producido. En este sentido, nuestros hallazgos ponen de manifiesto que hay pacientes que mantienen riesgo de cáncer hepático, a pesar de haberse curado de la hepatitis C, y por tanto deben seguir en vigilancia estrecha, mientras que hay otros que se mantienen en seguimiento en consultas, pero podrían ser dados de alta debido a su bajo riesgo«, resume el doctor Ampuero.
La combinación de dos pasos, elastografía transitoria y ecografía, es la descrita para determinar los pacientes en riesgo. Las guías actuales recomiendan el seguimiento tras la curación en función de los datos basales (es decir, analítica o elastografía transitoria antes de empezar el tratamiento), mientras que el estudio propone considerar también sus modificaciones tras el tratamiento para una mejor estratificación del riesgo.
El doctor Javier Ampuero es también profesor de la Universidad de Sevilla y coinvestigador responsable del grupo SeLiver Group del área de Enfermedades Hepáticas del IBiS, que coordina el doctor Manuel Romero. En este trabajo, han participado 3 investigadores del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.