Una docena de investigadores andaluces, entre los más citados del mundo
12 investigadores de distintas universidades y organismos de investigación andaluces han sido incluidos en la edición de 2021 de la prestigiosa lista internacional ‘Highly Cited Researchers (HCR)’, publicada a finales de noviembre, que reconoce a los científicos de todo el mundo con mayor rendimiento en sus trabajos y que mayor cantidad de veces son citados por sus pares.
Este ranking anual, que se realiza desde hace más de una década y que reconoce a investigadores con una influencia excepcional, es muy apreciado por la comunidad científica. Los académicos incluidos en ella suponen uno de cada 1.000 sobre la población mundial de científicos, según indica la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
En esta ocasión, la mayoría de los andaluces reconocidos tiene como primera afiliación la Universidad de Granada, a la que se adscribe más de la mitad de ellos (8). El resto está asociado (en primera, segunda afiliación o ambas) a otras entidades de Andalucía, como son las universidades de Sevilla (2), Jaén (2), Pablo de Olavide (1) y otros organismos como la Estación Biológica de Doñana (EBD), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Los más citados
Elaborado por la conocida plataforma de información científica Web of Science (WoS), el listado destaca a investigadores pioneros en sus campos, cuyo liderazgo viene demostrado por la producción de múltiples artículos altamente citados por sus colegas. Esta lista identifica a menos del 0,1% de los científicos en el mundo, destacando a aquellos que han publicado trabajos de investigación clasificados dentro del 1% más elevado por número de citas en su campo y año de publicación. Aunque se publica anualmente, los datos se refieren a los últimos diez años (2010-2020), de manera que no se trata de una valoración puntual, sino de un reconocimiento a trayectorias continuadas de excelencia.
Entre las áreas de conocimiento en las que destaca este grupo de científicos andaluces prevalecen, un año más, las ciencias computacionales, en las que trabajan 7 de ellos (5 de la Universidad de Granada y 2 de la Universidad de Jaén). Les siguen las ingenierías (2), el medio ambiente y la ecología (2); las ciencias agrícolas (1) y las matemáticas (1). Además, el investigador Francisco Herrera (Universidad de Granada) ha resultado altamente citado por partida doble, ya que lo ha sido simultáneamente en 2 áreas de conocimiento específicas: ciencias computacionales e ingeniería.
Más sobre la publicación
El estudio ‘Highly Cited Researchers’, realizado por la compañía Clarivate Analytics desde 2001, identifica a 6.602 investigadores de más de 1.300 universidades y organismos de investigación de 70 países, que destacan por su excepcional trabajo científico en 21 áreas de conocimiento.
En esta lista España está incluida dentro de los 10 países con mayor número de investigadores altamente citados del mundo, con un total de 109, tres más que en 2020, y mejora un puesto respecto a la anterior edición (9ª posición). El ranking lo encabezan Estados Unidos (2.622 investigadores), China (935) y Reino Unido (492).
Fuente: Europa Press
También te puede interesar...
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
20 jóvenes andaluces optan a 'mejor empresario… 20 universitarios y estudiantes de Grado Superior, pertenecientes a 3 universidades y centros educativos andaluces, competirán el 28 de abril…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.