Talleres en Córdoba con alumnos de ESO para reducir la brecha de género en estudios ‘STEM’
El Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, ha organizado una nueva edición del programa ‘Ciencia y Tecnología en Femenino’, dirigido a estudiantes de ESO, con el objetivo de aumentar el porcentaje de alumnas que se decanten por carreras ‘STEM’ (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) y reducir así la brecha de género en estos estudios.
Según ha indicado Rabanales 21, el primer centro participante en este programa ha sido el Colegio Almanzor, en concreto sendos cursos de 2ª y 3ª de la ESO, que han visitado esta semana el Parque Científico Tecnológico de Córdoba y han participado en las actividades organizadas.
El programa consta de visitas al parque, talleres prácticos, el recorrido por las exposición ‘Mujeres que cambiaron el mundo’, la participación en un concurso nacional y la entrega las guías ilustradas con ejemplos de salidas profesionales de estudios ‘STEM’ ‘¿Qué quiero ser de mayor?’ y ‘¿Qué son las tecnologías disruptivas?’.
Ponencias de mujeres
Durante las jornadas, también se celebran ponencias impartidas por mujeres que desarrollan su actividad profesional en los parques participantes o su entorno, y que están dedicadas al campo de la ciencia y la tecnología.
En esta ocasión, han participado la ingeniera Informática Aurora Esteban, actual doctorando en Ciencias de la Computación en la Universidad de Córdoba, quien impartido un taller de robótica y programación, adaptado a la edad de los alumnos. También ha participado Rosa Ruiz, ingeniera técnico en Mecánica, de la empresa Ciudatel, quien ha dirigido un taller sobre fabricación aditiva y escaneado 3D.
Esta es la cuarta edición del programa Ciencia y Tecnología en Femenino que se lleva a cabo en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba, impulsado por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), que lo promueve a nivel nacional. Las tres primeras ediciones del proyecto lograron que un siete por ciento de las chicas asistentes cambiaran de opinión y se decantaran por una ‘STEM’. En esta ocasión, las actividades con los centros educativos continuarán hasta el mes de abril de 2022.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.