Lanzan en Córdoba ‘HIBA’, el proyecto para la digitalización del sector agroalimentario
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo, ha presidido en Córdoba el lanzamiento del proyecto ‘Hub Iberia Agrotech (HIBA): creación de un ecosistema plurirregional para la digitalización del sector agroalimentrio a través de los Digital Innovation Hubs (DIH)’, promovido por 19 entidades de España y Portugal relacionadas con la innovación digital y el emprendimiento en el referido sector.
En un acto en el que también han tomado parte la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Alimentaria de la Junta, Cristina de Toro, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, además de representantes de las citadas entidades, Crespo ha destacado la importancia del citado proyecto HIBA, que cuenta con «un presupuesto de 5,3 millones de euros«, de los que el 75 por ciento se financian con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El proyecto, que se inscribe en el Programa de Cooperación Territorial Europea Transfronteriza Interreg V A España Portugal (Poctep), tiene como objetivo general impulsar el mencionado ecosistema plurirregional en agrodigitalización, a partir de la creación de una Red DIH, «que fomente la iniciativa, competitividad y sostenibilidad empresarial», propiciando la reactivación económica tras el Covid-19.
De hecho, el proyecto HIBA, que tiene en el 31 de diciembre de 2022 su fecha tope de conclusión, está «centrado en la mejora de la competitividad empresarial a través de la integración de tecnologías digitales, y en el fomento del espíritu emprendedor», impulsando también «la creación de servicios tecnológicos de testeo y experimentación, y la implementación de itinerarios formativos para el desarrollo de habilidades digitales».
Además, el desarrollo de los itinerarios formativos y de emprendimiento se hará para distintos niveles de usuarios y necesidades empresariales, a lo que se sumará la creación de entornos de experimentación de tecnologías innovadoras para su adaptación y adopción en el entorno empresarial, así como la dinamización de espacios de diálogo y co-creación, para compartir prioridades y líneas de trabajo.
CREACIÓN DE UNA RED DIH
Los resultados que se pretenden alcanzar, según ha explicado por su parte Cristina de Toro, conllevan la creación de una Red de DIH, que acelere la madurez digital, la competitividad y la visibilidad de las empresas del área Poctep, en este caso de las comunidades autónomas de Andalucía, Galicia y Extremadura, en España, y de las regiones de Alentejo, Algarve, Región Oeste y Región Norte, en Portugal, que son las implicadas en el HIBA, a través de 19 entidades.
También se pretende lograr la formación de nuevos perfiles profesionales, para cubrir las necesidades empresariales en el contexto de economía digital y reactivación económica tras el covid-19, además de dar soporte a la digitalización de las empresas agro, a través del emprendimiento, la innovación digital y la experimentación.
Con tal fin se ha previsto el desarrollo de una serie de actividades operativas, que pasan por el impulso al ecosistema transfronterizo para la siembra de emprendimiento en la cadena de valor agroalimentaria a través de la Red DIH.
Igualmente, se llevarán a cabo actividades para el impulso del ecosistema local y plurirregional de emprendimiento, el desarrollo de capacidades formativas y de entornos de experimentación para la innovación digital empresarial, a lo que se sumará la explotación y capitalización de resultados para la sostenibilidad del proyecto.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.