Dos años de cárcel y multa de 300.000 euros a una farmacéutica que inflaba recetas
La Sección Segunda de la Audiencia de Jaén ha condenado a una farmacéutica de la capital a 2 años de cárcel y a indemnizar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) en 302.073 € por estafar a la administración sanitaria mediante la falsificación de recetas médicas.
La farmacéutica, que durante el juicio ha reconocido los hechos y se ha declarado culpable, deberá abonar una multa de 960 € eindemnizar al Colegio de Farmacéuticos en 2.500 € por los daños causados. Además, se ha conformado con una inhabilitación durante un año para el ejercicio de la profesión farmacéutica. Asimismo, deberá abonar hasta 5.000 € para hacer frente al pago de costas de las acusaciones particulares.
Aunque el Ministerio Fiscal reclamaba inicialmente para M.L.H.G., 4 años y medio de prisión, 2.400 € de multa e indemnizar al SAS en 932.684,89 € por facturas ‘infladas’ a la administración sanitaria andaluza, al final y en aras a la conformidad alcanzada, ha contemplado los atenuantes de reparación del daño y confesión tardía.
Entregó el dinero estafado antes del juicio
Y es que la procesada, antes de la celebración del juicio, ya había consignado en el juzgado 302.073 €, que responden a la cantidad que los peritos han considerado como realmente estafada al SAS.
La actividad delictiva, llevada a cabo entre agosto de 2016 y septiembre de 2021, giraba en torno a la facturación de los importes correspondientes a los medicamentos que debían dispensarse a través de las recetas oficiales tanto en papel como electrónica. Según recogía el Ministerio Fiscal en su escrito de calificación provisional, la farmacéutica amparaba su impunidad «en la creencia de que la Administración no dudaba de la eficacia de su sistema de control».
La acusada no se ha sentado sola en el banquillo, le ha acompañado una oftalmóloga a la que el Ministerio Fiscal reclamaba inicialmente un año de prisión por un delito de estafa continuada. Sin embargo, se le ha retirado la acusación después de que la acusada principal haya asumido como propios los cargos que se le imputaban a la facultativa. De esta forma, la oftalmóloga ha quedado absuelta en la causa y ha podido abandonar el banquillo.
Jurisprudencia
No es la primera vez que la Audiencia de Jaén enjuicia un caso de este tipo. En febrero de 2020, la Sección Tercera condenó a 2 años de prisión a un farmacéutico jiennense por «inflar» desde su farmacia de Huelma (Jaén) las recetas del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Además, se le condenó a 2 años de inhabilitación para el ejercicio de la profesión y al pago de una multa de 960 €. Asimismo, el falló estableció que debía indemnizar al SAS en 1.151.431,23 € y en 5.500 € al Colegio de Farmacéuticos de Jaén.
En el caso de Huelma fue una sentencia alcanzada por conformidad de las partes después de que el acusado reconociera los hechos y se declarara culpable de los mismos. Lo hizo en una vista en la que quedó absuelta la esposa del procesado, después de que el SAS y el Colegio de Farmacéuticos retiraran la acusación
Tanto el caso de Huelma como el que tiene previsto enjuiciar este miércoles la Audiencia de Jaén responden a una investigación que inició la Guardia Civil en el verano de 2016. Tras meses de pesquisas, la investigación se cerró descartando que hubiera un fraude generalizado por parte de las farmacias en la provincia de Jaén, pero sí se presentó acusación en dos casos concretos, el de la farmacia de Huelma y el de la de Jaén capital.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.