Dos empresas andaluzas, entre las 100 finalistas de la Copa Mundial del Emprendimiento
Checktobuild, startup (empresa tecnológica emergente) malagueña dedicada a ofrecer un servicio autónomo de control e inspección para proyectos de construcción e industria, y Scoobic Urban Mobility, dedicada al diseño y a la fabricación de vehículos eléctricos adaptados a entornos urbanos para optimizar en tiempo y costes la conocida en logística como ‘última milla’ de personas y mercancías, son las 2 empresas emergentes andaluzas que están dentro de las 100 mejores del mundo, tras haber sido seleccionadas entre los 300 proyectos que ganaron las competiciones nacionales de los países que han participado en la Copa Mundial de Emprendimiento, después de haber seguido un programa de aceleración virtual.
La selección de estas startups como 2 de las 100 mejores de esta competición, que es la mayor del mundo de emprendimiento, les va a permitir beneficiarse de formación global en emprendimiento y optar a estar entre las 25 empresas que el 16 de noviembre estarán presencialmente en Riad, Arabia Saudí, donde participarán en un programa ‘bootcamp’ inmersivo de aceleración en la Universidad y presentarán sus proyectos en el ‘Demo Day-Pitch Global’, en el que se elegirá el ganador mundial y a los cuatro beneficiarios del millón de dólares en premios, según ha informado la Junta de Andalucía en un comunicado.
El proyecto ganador se alzará con medio millón de dólares y el resto se repartirá entre el segundo y el tercer finalista, con un premio adicional especial para un proyecto de emprendimiento social; todo ello, libre de contraprestación (‘equity-free’).
Apoyo institucional
Las 2 empresas andaluzas que compiten por representar a España en la final global han contado con el apoyo de la Junta de Andalucía. En concreto, Checktobuild ha sido apoyada por el Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) que Andalucía Emprende (fundación dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo) tiene en Marbella (Málaga) y Scoobic Urban Mobility por el CADE de Dos Hermanas (Sevilla), habiendo sido, además, una de las 5 ganadoras de Startup Andalucía Roadshow, la mayor competición de startups de la región, impulsada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.
La Copa Mundial de Emprendimiento 2021 (EWC) es la mayor competición y aceleración del mundo para emprendedores que tiene como finalidad apoyarles para maximizar todo su potencial mediante el acceso a formación, redes de contactos y financiación, entre otros recursos clave.
Creada en 2019 por GEN (Global Entrepreneurship Network), MISK Global Forum y Tgelf (The Global Education & Leadership Foundation), e impulsada este año por primera vez en España por Miguel Martín, presidente del comité de Ciencia, Tecnología & Innovación para la consecución de ODS de Naciones Unidas del World Business Angels Investment Forum, esta competición cuenta con la colaboración de GEN España, el Zakut Innovation Hub y múltiples ecosystem partners públicos y privados del ecosistema español, entre los que se encuentra la Junta, a través de Andalucía Emprende, sumándose a las iniciativas de emprendimiento e internacionalización de la Consejería de Transformación Económica y de Extenda.
Alta participación
Además de un millón de dólares para los ganadores mundiales, la Copa Mundial de Emprendimiento reparte 75 millones en beneficios tecnológicos entre todos los proyectos participantes, que tienen también acceso a una comunidad global de emprendimiento.
Un total de 555 proyectos de toda España se han registrado en la primera convocatoria que se celebra en España de esta iniciativa, de los que más de la mitad han sido andaluces.
En sus primeras ediciones (2019 y 2020) esta competición acumula más de 200.000 emprendedores participantes de más de 200 países y 125 partners globales.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.