El Faro de Mojácar sitúa al municipio almeriense en las cartas de navegación del mundo
Desde 24 millas náuticas de distancia se pueden ver ya los destellos intermitentes del Faro de Mojácar (Almería), que entró en servicio oficialmente en la tarde-noche del pasado miércoles, 22 de septiembre, momento en el que simultáneamente se apagó la linterna del Faro de Garrucha tras 140 años de actividad.
Esta fecha, según la alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, pasará a la historia de las señales de ayuda a la navegación de la provincia de Almería, y en particular, de la localidad de Mojácar.
Así lo han afirmado la alcaldesa de Mojácar y el presidente de la APA en el acto de inauguración del faro, un evento al que han asistido representantes de las administraciones públicas, así como agentes sociales y económicos de la provincia almeriense, que han participado en el encendido de la linterna del nuevo faro.
El faro, un atractivo turístico más
Cano ha destacado la importancia que para el municipio supone esta nueva ubicación que «pone a Mojácar en las cartas de navegación del todo el mundo». La alcaldesa confía en que será un atractivo más para atraer al municipio nuevos turistas y visitantes al mismo tiempo que se ha podido recuperar un espacio de singular belleza, el Cerro del Moro, con unas vistas extraordinarias sobre la costa mojaquera y el Mediterráneo».
En su intervención, el presidente de la APA ha explicado que la decisión de sustituir el Faro de Garrucha por uno nuevo se ha debido a motivos técnicos, ya que «a la vista de su ubicación en el casco urbano –rodeado por otros edificios–, y debido a la corta altura de su torre, así como a la escasa elevación del terreno, no podía cumplir su función de la forma más adecuada«.
«Pero que haya dejado de emitir señales luminosas no quiere decir que vaya a desaparecer. En la Autoridad Portuaria, con la colaboración del Consistorio de Garrucha y de su alcaldesa, estamos estudiando posibles alternativas de uso para el faro y para la parcela anexa; por tanto, estoy convencido de que la vieja torre blanca y su linterna seguirán siendo un referente en el paisaje garruchero», ha afirmado Jesús Caicedo.
Un edificio mojaquero
El Faro de Mojácar se encuentra en el punto más alto de la localidad, en la cota 150 de la ladera norte del Cerro del Moro Manco, sobre la urbanización Marina de la Torre, en una parcela de 250 m2 cedida por el Consistorio. Además de la estructura donde se alojan las balizas, el proyecto del faro incluye la caseta de operaciones, el acondicionamiento del camino de acceso y un mirador y zona ajardinada, desde donde se puede divisar buena parte del litoral del Levante almeriense.
La actuación, con una inversión de 280.000 euros (IVA incluido), la ha realizado la APA con cargo al Fondo de Compensación Interportuaria aprobado por Puertos del Estado.
Por necesidades de ‘marca diurna’ –es decir, que el edificio del faro debe ser visible desde el mar también durante el día–, se ha diseñado un volumen compacto que alberga la linterna del faro y las dependencias auxiliares. La linterna del faro destaca en el punto más alto del conjunto, cuya base alberga las zonas auxiliares de la edificación: oficina, aseo y cuarto de baterías.
A la hora de su diseño se ha buscado la máxima integración en el entorno. El faro es un edificio singular, de color blanco y de aspecto mediterráneo, que sigue la línea de arquitectura ‘mojaquera’ existente sobre todo en el casco urbano del pueblo. El edificio del faro, así como el resto de obras, lo ha realizado el Grupo Transformaciones y Embalses Parra, cuyo gerente ha explicado las principales características de la obra.
El ámbito de acción del faro de Mojácar abarca desde Playa Macenas, hasta Águilas, en la Región de Murcia, con una intensidad luminosa eficaz superior a 24 millas náuticas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.