El Rocío del Salvador presenta el programa de actos para celebrar su siglo de historia
La Hermandad del Rocío de Sevilla ha presentado en la tarde de ayer el programa central de los actos del Centenario de la hechura y llegada de la talla de la Virgen del Rocío a la Iglesia Colegial del Salvador en 1921, un acontecimiento que supuso el origen de la devoción rociera en esta feligresía y el germen de la fundación, en 1934, de la Hermandad.
Durante el acto, presidido por Juan Carlos Cabrera, edil de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla y Gabriel Rojas, Hermano Mayor de la Hermandad de Rocío de Sevilla, se ha desvelado el cartel que conmemora esta efeméride. Su autora, la pintora sevillana Nuria Barrera, ha sido la encargada de descubrir su obra, un cartel con un enorme simbolismo.
Presidido por la imagen de la Virgen del Rocío sobre el inequívoco color de la fachada de la Colegial, y flanqueada por los varales de su paso, se enredan en ellos las letras Rocío del Salvador. Al fondo se distinguen los perfiles de la Iglesia Colegial y la casa hermandad de Sevilla en la aldea del Rocío.
Por su parte, el pintor, imaginero y restaurador Fernando Aguado, hermano de la Hermandad del Rocío de Sevilla, ha revelado el logotipo que ha diseñado para enmarcar los actos del centenario. Una representación de los perfiles de la fachada Salvador, el paso de la Virgen y la medalla de la Hermandad.
Gabriel Rojas, por su parte, ha destacado la importancia de celebrar los cien años de presencia de Nuestra Señora del Rocío en el Salvador. «Sevilla ante todo es mariana, y bajo ese espíritu, poniendo siempre a la Virgen en el centro, queremos conmemorar los 100 años de Rocío en el Salvador», ha afirmado.
El Hermano Mayor ha hecho un recorrido por los principales acontecimientos que marcarán el calendario de actos del Centenario. Entre los mismos, cabe destacar la Exaltación de la Virgen, a cargo del periodista Alberto García Reyes, y la presentación del himno, compuesto por José Miguel Muñoz, compositor y hermano de la Hermandad, que tendrán lugar el 17 de diciembre de este año; la salida procesional de Nuestra Señora del Rocío del Salvador por las calles de Sevilla, el 22 de diciembre, a la que se le quiere dar un carácter extraordinario; o la celebración litúrgica de clausura que oficiará José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, en la Iglesia Colegial del Salvador el 17 de septiembre de 2022.
La conmemoración se ha completado con un ciclo de conferencias culturales, formativas y charlas religiosas. Además, la Hermandad presentará una serie de estrenos que lucirá la Virgen a lo largo del año; un nuevo juego de preseas plateadas compuestas por ráfagas de punta, corona, rostrillo, media luna, cetro, así como los atributos del Niño, también plateados. Todas estas piezas están inspiradas en el aspecto que lucía la Virgen a su llegada a la Colegial y serán donadas por grupos de hermanos, así como por suscripción popular.
Juan Carlos Cabrera ha destacado el amplio programa de actos previsto con motivo del Centenario y ha señalado que «las hermandades del Rocío desarrollan una enorme labor evangelizadora, formativa y social en Sevilla. Son parte fundamental de nuestras tradiciones y de nuestra idiosincrasia y un ejemplo de integración en el día a día de la ciudad. Así lo ha demostrado durante sus cien años de historia la Hermandad del Rocío de Sevilla a la cual el Ayuntamiento entregó en 2017 la Medalla de la Ciudad, una distinción con la que se quiso reconocer todo lo que estos rocieros han hecho en nuestra ciudad».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.