Granada mejora las conexiones metropolitanas con el nuevo intercambiador sur
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, a través del Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Granada, ha dado comienzo a las obras del nuevo intercambiador sur de Granada en el Paseo del Violón, en el marco de unos trabajos que supondrán un incremento de las paradas y las dársenas para poder atender la demanda de las líneas de autobuses metropolitanos procedentes de las localidades de la Vega de Granada.
La consejera del ramo, Marifrán Carazo, que ha asistido, junto al alcalde de Granada, Francisco Cuenca, al inicio de los trabajos, ha indicado que las obras del intercambiador sur forman parte de las actuaciones de su Consejería para «mitigar los problemas de movilidad del área metropolitana de Granada, cuya solución pasa, sobre todo, por una apuesta estratégica por el transporte público».
Carazo ha recordado la importancia de disponer de «una puerta de entrada a Granada adaptada a las necesidades de los vecinos de Armilla, Churriana, Las Gabias, Cúllar o Vegas del Genil y que invite a usar el autobús metropolitano y dejar el coche en casa».
Por su parte, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha afirmado que «la mejora de la movilidad con una visión metropolitana, supone un avance en la calidad de vida de los ciudadanos». En este sentido, ha defendido «la alianza entre administraciones como herramienta fundamental de trabajo para solucionar el día a día de los granadinos».
Fomento del transporte público
Las obras ya iniciadas supondrán el acondicionamiento de la zona de cabecera de autobuses interurbanos del Paseo del Violón para establecer un intercambiador de transporte, que tenga más capacidad y atienda a la demanda real de las líneas de la zona sur del área metropolitana, que en 2019 transportaron a más de un millón de usuarios.
El intercambiador sur contará con 3 paradas: la actual, que será remodelada, y 2 nuevas, que se situarán en la actual parada de LAC, dado que ha dejado de prestar servicio dentro del transporte urbano de Granada, y en el espacio comprendido entre la parada de bus metropolitano existente y el Palacio de Exposiciones y Congresos.
La remodelación conlleva la ejecución de nuevas solerías, pavimentos, instalaciones, mobiliario y señalizaciones. Asimismo, para mejorar la calidad del servicio, se instalará un aseo público, un quiosco que servirá para punto de información y máquina para la expedición de billetes y, por último, una zona de estacionamiento seguro de bicicletas.
Líneas afectadas por las obras
Los servicios de autobuses interurbanos del área de Granada afectados por esta actuación son los correspondientes a las líneas 150, 151, 153, 154, 155, 156, 157, y 158, los cuales prestan servicio de transporte público entre Granada y los municipios de Armilla, Churriana de la Vega, Las Gabias, Cúllar Vega, y Vegas del Genil.
El proyecto del intercambiador sur se inició hace un año, con la redacción del proyecto de construcción. Durante el primer semestre de este año se licitaron las obras, que finalmente fueron adjudicadas a la empresa Vialterra Infraestructuras, por 205.999 euros. El plazo de ejecución de tres meses, por lo que, si no se producen imprevistos, podría entrar en servicio entre finales de este año y principios de 2022.
Remodelación de la rotonda de La Zubia
Marifrán Carazo ha señalado que a las obras recién iniciadas del intercambiador sur de Granada se sumarán, en breve, otras actuaciones que «nos ayudarán en ese propósito común de reducir los atascos en el área metropolitana».
La consejera ha avanzado que se encuentra en la fase final de su tramitación la contratación de las obras de la plataforma reservada para autobuses por la rotonda de la Zubia, que incluirá la mejora de la capacidad de esta glorieta y los ramales de enlace con la Ronda Sur (A-395), con una inversión superior al millón de euros.
El acceso sur a Granada por esta rotonda y la calle de la Sultana es de los puntos con más tráfico de vehículos privados, a lo que hay que sumar también las numerosas líneas de autobuses, con hasta 63 expediciones completas.
Éstos son los 109 diputados electos del nuevo… A continuación se detallan los 109 integrantes del Parlamento andaluz de la duodécima legislatura surgido de las elecciones autonómicas celebradas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.