Estados Unidos dispara las ventas de aceite de oliva tras eliminar los aranceles
Las exportaciones de aceite de oliva de España han crecido un 37,5%, hasta alcanzar las 57.402 toneladas en el primer semestre del año en Estados Unidos por valor de 152 millones de euros. Esto coincide con el fin de los aranceles que había impuesto la Administración norteamericana.
Según datos facilitados por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, España ha recuperado una parte del mercado que cedió tras la imposición de los aranceles adicionales a los aceites de oliva españoles envasados.
Hasta junio, España logró una cuota sobre el total de importaciones del 27,66%, siete puntos más que la alcanzada en el mismo periodo de 2020. Supera así a Túnez, que en 2020 se situó como el segundo proveedor de aceites de oliva de Estados Unidos. Los aceites españoles se preparan para volver a saltar el primer puesto en el que se situaban hace dos años, justo antes de ser expulsados del mercado por la decisión de la Administración de Donald Trump.
Según los datos de las Aduanas de Estados Unidos, en enero se importaron 483 toneladas, mientras que en junio alcanzaron las 3.194 toneladas. En total, en ese periodo se superaron las 8.000 toneladas.
La interprofesional del sector ha recordado que la eliminación de los aranceles no se hizo efectiva hasta el segundo trimestre del año.
El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato, ha mostrado su satisfacción por unos datos auguran una vuelta a la normalidad en el mayor mercado de los aceites de oliva fuera de Europa.
Según ha señalado Pedro Barato, «la realidad es que España es el líder natural en el mercado de los aceites de oliva en Estados Unidos y es solo cuestión de tiempo que volvamos a recuperar la posición que tanto esfuerzo nos ha costado lograr».
El presidente ha indicado también que la apuesta por seguir promocionando los aceites en EEUU ha tenido su recompensa. Según ha explicado, «hemos seguido apostando por el consumidor norteamericano. Ahora, obtenemos nuestra recompensa, volver a posicionarnos como líderes en el país que es el tercer consumidor mundial de aceites con unas 400.000 toneladas al año».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.