Crean un laboratorio experimental de ultrasonidos y elastografía en Granada
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio y la Universidad de Granada (UGR) han suscrito un convenio de colaboración para crear un laboratorio experimental de ultrasonidos y elastografía, denominado ‘Ultrasonics Lab’.
Este proyecto hace posible incorporar la investigación a la práctica clínica a través de la elastografía, una nueva tecnología de imagen médica que mide la rigidez y elasticidad de los tejidos, permitiendo detectar de manera precoz y más precisa patologías muy diversas, que incluyen desde procesos inflamatorios ósteo-articulares hasta oncológicos, según ha informado la Junta.
Para ello, una veintena de ingenieros provenientes de la Universidad y profesionales sanitarios del Hospital granadino, tanto del Servicio de Radiodiagnóstico como de las áreas de Dermatología, Anatomía Patológica, Ginecología o Traumatología, entre otros, trabajarán en diversas líneas y proyectos de investigación, desarrollando nuevas tecnologías y sensores capaces de hacer elastografía.
La sede colaborativa del ‘Ultrasonics Lab’ se ubica en dos estancias del Servicio de Radiodiagnóstico, una destinada a la ingeniería y otra clínica, de alrededor de 40 m2, ubicadas en la planta baja del hospital, y se complementan con otro laboratorio en el Edificio Politécnico de Fuentenueva (UGR) de unos 110 m2.
Nuevas tecnologías
El jefe de servicio de Radiodiagnóstico del hospital y uno de los principales promotores de esta colaboración, José Luis Martín, ha señalado que «desde el punto de vista médico tenemos la oportunidad de avanzar en el conocimiento del comportamiento de las enfermedades que afectan a nuestros tejidos, y si ese avance en el conocimiento nos permite dar un pequeño paso para ir por delante en el diagnóstico y el tratamiento, para muchas personas supondrá un gran paso».
Por otro lado, Guillermo Rus, investigador y catedrático de la UGR ha explicado que «desde la ingeniería tenemos la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías y conceptos que aún no existen en los hospitales, complementándonos y colaborando con médicos y perfiles sanitarios de formas que no serían posible si lo hiciésemos cada uno por separado».
«Como dijo el académico de Ingeniería Enrique Alarcón, el último reto de la ingeniería será el cuerpo humano. Este Laboratorio es un importante paso en nuestro recorrido desde la ingeniería a la medicina, y nos brinda una oportunidad única de resolver problemas humanos que afectan a un gran número de personas de forma muy directa», ha añadido Rus.
Aplicaciones y líneas de investigación
Actualmente, ya se está trabajando en elastografía para el diagnóstico de tumores de piel como el melanoma, patologías ósteoa-articulares por envejecimiento y éxito de inducción del parto. A medio plazo, se prevé incorporar la elastografía al abordaje de patología relacionadas con tiroides, lesiones hepáticas, cáncer de mama o keratocono, entre otros.
Asimismo, desde el punto de vista de la práctica médica diaria, Ultrasonics Labs ya ha aportado dos ecógrafos de alta gama para hacer pruebas rutinarias donde se pueden obtener este tipo de medidas de ultrasonidos y elastografía, mientras que desde el punto de vista de la investigación, la evolución y aplicaciones futuras de la tecnología dependerá de la validación de los resultados que se obtengan.
A medio y largo plazo, los resultados también dependerán de que se pueda mantener y ampliar la financiación de los proyectos que hay en marcha y de los que están en fase de diseño. En cualquier caso, la mejora en el conocimiento de los procesos patológicos y de sus características cuantitativas, desde el punto de vista de la imagen médica, «va a posibilitar que el abordaje de las enfermedades sea mucho mejor».
Firma del convenio
La Delegación territorial de Salud y Familias de Granada ha acogido la firma oficial del convenio de colaboración entre la UGR y el Hospital Clínico San Cecilio, dependiente del Servicio Andaluz de Salud. Este acuerdo, suscrito en presencia del delegado Indalecio Sánchez-Montesinos, ofrece el marco legal necesario para la creación y funcionamiento del laboratorio experimental de ultrasonidos y elastografía ‘Ultrasonics Lab’.
En este sentido, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha subrayado que «el convenio abre nuevas oportunidades a nuestros investigadores, para que sus desarrollos se puedan aplicar al campo clínico, siendo útiles en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías». «Además, les permite conocer de primera mano los problemas más acuciantes de los pacientes, para poder dirigir y orientar mejor sus esfuerzos, siendo así más eficaces», ha apuntado.
Por su parte, el director gerente del Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, ha indicado que «apostar por la innovación y la investigación es la mejor vía de crecimiento para el futuro y, en este caso, nos permitirá contar con nuevas tecnologías diagnósticas de las que nuestros pacientes serán los primeros en beneficiarse, incluso desde tu etapa de desarrollo, situando a Granada y al hospital a la vanguardia de la elastografía».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.