Granada registra cinco terremotos en las últimas horas sin dejar daños
La provincia de Granada ha registrado cinco seísmos desde la madrugada hasta el mediodía del lunes que se han llegado a sentir en una veintena de localidades, el último de ellos a las 12:58 horas con magnitud 2,5 en la escala de Richter y epicentro en la localidad de Huétor Vega, sin que consten daños materiales o heridos.
Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, el primero de los terremotos ha tenido lugar a las 5:59 horas con una magnitud de 2,1 y epicentro en Santa Fe. Se ha producido una profundidad de ocho kilómetros y también se ha dejado sentir en las localidades de Armilla, Atarfe, Churriana de la Vega, Granada capital y La Zubia.
Poco después, a las 10,26 hora local, se ha registrado otro seísmo de 2,6, el de mayor magnitud de toda la serie, con epicentro en Armilla pero que se ha sentido en una veintena de pedanías y localidades, como Belicena, Alhendín u Ogíjares, así como en diversos puntos de Granada capital. Apenas cinco minutos después, otro terremoto ha sido captado por el Instituto Geográfico Nacional, esta vez de magnitud 1,9 y epicentro en Ogíjares. Y de nuevo, sobre las 10,46 horas, otro seísmo de la serie sísmica, esta vez de magnitud 1,5, se ha dejado sentir otra vez en Armilla.
El último de este enjambre sísmico ha sido el registrado a las 12,58 horas con magnitud 2,5 y epicentro en Huétor Vega, aunque se ha podido sentir en más de una decena de localidades, incluyendo Granada capital.
La sismicidad es habitual en esta zona, que se enmarca dentro del sector central de las cordilleras Béticas, una de las regiones con mayor actividad sísmica de la Península Ibérica, fruto de la convergencia entre la placa Africana y Euroasiática una velocidad de unos 4-5 milímetros al año.
En la provincia de Granada han ocurrido importantes terremotos a lo largo de la historia, siendo la cuenca de Granada la más activa sísmicamente. El más antiguo del que se tiene constancia ocurrió en 1431 al sur de Granada que tuvo una intensidad macrosísmica de VIII-IX produciendo grandes daños en la Alhambra y el más virulento el de 1884 en Arenas del Rey, que alcanzó una intensidad de IX-X produciendo 839 víctimas mortales.
También destacan los terremotos de 1531 en la cuenca de Baza con intensidad VIII-IX y el de 1804 en la cuenca de Dalías con intensidad VIII-IX, que produjo gran destrucción en Dalias, Berja y Roquetas y 407 víctimas.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.