Menores infractores se redimen trabajando en el Banco de Alimentos de Sevilla
Los menores infractores a los que un juez les haya impuesto una medida de medio abierto podrán cumplirla con tareas socioeducativas y trabajos en beneficio de la comunidad en la Fundación Banco de Alimentos, gracias al convenio que han firmado este jueves el delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local, Javier Millán, y el responsable de la entidad, Agustín Vidal-Aragón, en un acto al que ha asistido el delegado del Gobierno de la Junta, Ricardo Sánchez.
Un acuerdo que supone el tercero firmado con una entidad privada sin ánimo de lucro en la provincia de Sevilla, después de que se haya cerrado uno similar con Autismo Sevilla y con Prolibertas, informa la Junta.
De esta forma, se podrá llevar a cabo la ejecución de las medidas judiciales y mediaciones penales en los recursos de Banco de Alimentos con la finalidad de que el menor infractor comprenda que otras personas han sufrido de forma injustificada unas consecuencias negativas derivadas de su conducta. Todo ello, con la autorización judicial correspondiente y bajo la supervisión del Servicio de Justicia de la Delegación.
El delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha destacado que «nuestro objetivo y el del sistema de Justicia Juvenil es recuperar al menor para la sociedad, creando nuevos métodos para poder llevar a cabo esta inserción. Este convenio es un paso más del Gobierno andaluz en su máxima de dialogar y llegar a acuerdos en todos los ámbitos posibles».
Por su parte, el delegado de Justicia ha explicado que la intención de este tipo de convenios es que estos chicos «asuman y comprendan que actuaron de modo incorrecto, y que su conducta, además, merece el reproche formal de la sociedad y que la prestación de los trabajos que se les exigen es un acto de reparación justo».
Para Millán, la importancia de este convenio radica en el hecho de enfrentar «a estos jóvenes a otras realidades, muchas de ellas duras, realidades de familias que necesitan recibir algo tan básico como es el alimento y que comprendan que tienen que aprovechar esta oportunidad que se les ha puesto por delante, para rectificar y retomar su camino«. En este sentido, la Delegación además de estos tres acuerdos con entidades privadas, dispone también de otros 45 con consistorios de la provincia.
«Como dice nuestro vicepresidente y consejero, Juan Marín, todo el mundo merece una segunda oportunidad, y más aún estos menores que tienen toda la vida por delante para rectificar, por eso estamos trabajando para ofrecer más y mejores recursos en nuestro sistema de Justicia Juvenil», ha afirmado el delegado.
Por último, Vidal-Aragón ha subrayado la firma de este convenio por el cual Fundación Banco de Alimentos de Sevilla se convierte en una entidad referente en materia de reinserción social. «Gracias a este convenio, nuestra fundación ofrece la posibilidad a estos menores de conectar y concienciarse con problemas reales de la sociedad actual, desarrollar competencias transversales como trabajo en equipo, habilidad sociales, disciplina, entre otros; pero sobre todo, les aporta la posibilidad de cumplir sus penas realizando un trabajo gratificante y útil para muchas familias».
FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS
La Fundación Banco de Alimentos de Sevilla es una entidad sin fines lucrativos, que tiene como fin principal la gestión y recogida gratuita de alimentos no comerciables pero sí consumibles y a la creación de un canal que los lleve a la personas más necesitada de Sevilla y su provincia, cumpliendo así con el objetivo fundamental de los Bancos de Alimentos, luchar «contra el hambre y el despilfarro de alimentos».
La citada fundación gestiona la recogida, el almacenaje, la conservación, el control de calidad y la distribución de alimentos con el objetivo de hacerlos llegar a las organizaciones asociadas de reparto y consumo y, a través de ellos, a las personas que los necesitan. Además, actualmente, apuesta por la formación e inclusión en el mercado laboral de personasen situación de vulnerabilidad.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.